Connect with us

Economía

CONOZCA 36 HISTORIAS EMPRESARIALES QUE GENERAN IMPACTO SOCIAL

Published

on

 #SoyEmpresario #SoyEmpresaria

  • Esta temporada cuenta las historias de 36 empresarios y empresarias de Bogotá y los municipios de jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).
  • Los capítulos serán lanzados semanalmente desde el 18 de septiembre y se podrán ver en la plataforma soyempresario.ccb.org.co, así como en el canal de YouTube y Facebook de la CCB.
  • Las empresas participantes accedieron a una capacitación de 10 horas presenciales y virtuales para construir historias poderosas y un taller de comunicación no verbal e imagen con la periodista y escritora Pilar Castaño.
  • Para ver el trailer completo de la serie web puede ingresar aquí: https://youtu.be/dBfahmeNz3U

www.CanicaTV.com  lLa Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) realizó el lanzamiento de la temporada 2023 de su Serie Web #SoyEmpresario #SoyEmpresaria luego de la acogida de las anteriores ediciones, con las cuales se llegó a más de 27 millones de personas y a 4.5 millones de visualizaciones en YouTube y Facebook.

Esta nueva temporada se enfoca en historias reales de 36 empresas colombianas como Arte Jardín, Bia energy, Casa Meisner, entre otras, las cuales, a través de las voces de sus creadores, comparten temas en relación con el impacto social que generan, sus factores diferenciadores en el mercado actual tan competitivo, entre otras características que servirán como motivación para aquellos que buscan iniciar o expandir su propia empresa.

Los capítulos se lanzarán cada semana desde el 18 de septiembre y estarán disponibles en la plataforma de la Cámara de Comercio de Bogotá soyempresario.ccb.org.co , así como en su canal de YouTube y Facebook. Esta campaña estará soportada por una estrategia digital de promoción en redes sociales y medios pagos digitales para la visibilización de las historias de los empresarios.

Al respecto, Ricardo Nates, presidente encargado de la Cámara de Comercio de Bogotá, señaló que, “En la Cámara de Comercio de Bogotá estamos convencidos de que las empresas y empresarios son articuladores del progreso de Bogotá y la Región, por eso, buscamos aportar, desde diferentes frentes, a su consolidación y desarrollo con estrategias enriquecedoras como nuestra Serie Web”

Vale la pena resaltar que los participantes fueron seleccionados por ser parte de las diferentes iniciativas y programas que ofrece la Cámara de Comercio de Bogotá, obteniendo esta visibilidad con un beneficio adicional. Además, los 36 empresarios que participarán en esta temporada accedieron a una capacitación de 10 horas presenciales y virtuales para construir historias poderosas, posicionarse como empresarios y mostrar el impacto de su organización. Adicionalmente, este grupo de empresarios fue parte de una capacitación de comunicación no verbal e imagen con la periodista y escritora Pilar Castaño, reconocida por su trabajo en el campo de la moda.

Ómar Pérez, reconocido exjugador de fútbol es uno de los protagonistas de la serie en su faceta como empresario de Santiago del Estero | Parrilla Argentina, ubicada en Chía. El empresario comentó que “Las metas a alcanzar dependen de muchas cosas y estas son herramientas grandes para aquellos que no conocíamos todos estos espacios”.

G. Prieta, empresa que fabrica turbantes no sólo para las personas que lo quieran lucir como un accesorio sino para las personas que estén en proceso de quimioterapia, es otra de las protagonistas. Geiber Aguilar, su propietaria, dijo que “el aporte que le ha dado la CCB a la empresa ha estado en los talleres recibidos y en los espacios en feria que se han abierto para pequeños y medianos empresarios”.

Jesús Leonardo Araque, propietario y socio de Arte Jardín y participante de esta temporada asegura que “De vender afuera de las iglesias los domingos, pasamos a centros comerciales y nos vimos en la necesidad de inscribirnos a la Cámara de Comercio de Bogotá, dándonos cuenta de que lo que empezó como un sueño ya era una realidad”.

Para ver el trailer completo de la serie web puede ingresar aquí: https://youtu.be/dBfahmeNz3U

Sobre la campaña #SoyEmpresario #Soyempresaria

La campaña “Soy Empresario – Soy Empresaria” es una estrategia sombrilla de comunicaciones de la CCB que busca poner al empresario en el centro, contar sus historias y revindicar su rol. Esta iniciativa cuenta con un pódcast con 17 entrevistas que fueron descargadas más de 11500 solo el año pasado.

Esta iniciativa se consolidó en varios medios internacionales como la primera campaña cookieless en Colombia con lo que la Cámara de Comercio de Bogotá innovó en nuevas formas de hacer publicidad. La campaña alcanzó un 21 por ciento más en el indicador de CTR (Click Through Rate) en su campaña cookieless y fue un 76 por ciento más vista por los internautas.

________________________________

Informa CANICA Producciones S.A.S. a través de sus medios: CanicaTV.com, canicaradio.com, RevistaUFF.com y Agencia Informativa 100% NOTICIAS.

CONTACTO: +57 310 3405162 – +57 317 8 226422   E-mail canicaTeVe@gmail

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


CAPTCHA Image
Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Economía

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ

Published

on

www.CanicaTV.com │El programa de apoyo a la competitividad del sector busca aportar al mejoramiento y consolidación de las MiPymes manufactureras del sector moda, a partir de una agenda de trabajo enfocada en el mejoramiento de capacidades empresariales en materia de sostenibilidad, internacionalización, nuevos negocios, proveeduría y talento humano y empleabilidad.

¿Cómo puedo ser parte del programa?

Si eres una MiPyme manufacturera del sector moda, te brindamos el apoyo, la asesoría y el acompañamiento que tu empresa necesita.

Al ser parte de #CompetitividadModa podrás acceder a:

  • Formación en sostenibilidad nacional e internacional certificada, participación en misiones empresariales y vinculación a la comunidad ética textil entre otros.
  • Acompañamiento técnico en la estrategia de sofisticación de producto de calzado y marroquinería, laboratorios de moda, participación en ferias especializadas y espacios de networking.
  • Participación en el challenge fairmined – buenas prácticas sostenibles para empresas de joyería y bisutería
  • Consultoría técnica para soluciones a retos empresariales con la academia – empresas prendas de vestir
  • Asistencia técnica para acceder a nuevos mercados, preparación y participación en ferias internacionales
  • Ruedas de empleo y rutas sectoriales.

Consultoría especializada y acompañamiento técnico en Comercio Internacional

Laboratorios de Moda

Laboratorios de tecnología

Ferias y eventos sectoriales especializados

Términos y condiciones del programa

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS

Ser parte de este programa te permitirá:

  • Participar en laboratorios de moda, para el despliegue de una estrategia de posicionamiento de marca en la omnicanalidad.
  • Acceder gratuitamente a un plan de acompañamiento con consultores/as expertos/as para la implementación de un plan táctico que fortalezca la estrategia e-commerce.
  • Participar en espacios de relacionamiento, emparejamiento comercial y networking.
  • Participar sin costo en espacios de capacitación y formación especializada sectorial.
  • Acceder a la herramienta digital que se desarrollará para el cierre de brechas de proveeduría.

Existen oportunidades que no puedes dejar pasar, la CCB es un aliado efectivo que, siempre está pensando y actuando en tu beneficio; para que el acompañamiento de la Cámara de Comercio de Bogotá sea efectivo en tu empresa, debes vincularte al Programa de reactivación económica para el sector Moda.

Si tienes dudas o comentarios al respecto, estás un paso más cerca de transformar su empresa e incrementar tus ventas, si tienes inquietudes sobre cómo ser parte del programa, contáctanos.

Si tienes dudas o comentarios adicionales, regístralos y los tomaremos en cuenta; no dudes en acercarte a nuestras instalaciones o ingresa a nuestro sitio web: https://www.ccb.org.co/empresarial/sectores-empresariales/moda/programa-de-competitividad

________________________________

Informa CANICA Producciones S.A.S. a través de sus medios: CanicaTV.com, canicaradio.com, RevistaUFF.com y Agencia Informativa 100% NOTICIAS.CONTACTO: +57 310 3405162 – +57 317 8 226422   E-mail contacto@CanicaTV.com

Continue Reading

Economía

LA AGREGACIÓN BANCARIA SE IMPULSA CON LA ANALÍTICA DE DATOS

Published

on

Los modelos más ambiciosos de datos aplicados al sector bancario demandan más allá de la convergencia de información con las entidades financieras para ofrecer servicios más robustos y mejores resultados para todos los actores del ecosistema.

www.CanicaTV.com l La agregación bancaria ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para simplificar y mejorar la gestión financiera personal y al crecimiento de la industria de los datos en el mundo.

Según un informe de 2021 de la empresa de investigación de mercado Market Research Future, se espera que la agregación bancaria crezca a nivel mundial a una tasa compuesta anual del 19.6% entre 2021 y 2027.

Sin embargo, los modelos de datos planteados por la Superintendencia Financiera en su plan de Open Data proyectado hasta el 2026 demandan una mayor capacidad que no puede ser suplida únicamente con agregación bancaria.

De acuerdo con expertos como José Luis López, CEO y cofundador de Finerio Connect, una fintech mexicana experta en Open Finance, “las fuentes de una solución de datos robusta y a tono con los avances tecnológicos no pueden ser únicamente bancarias. Eso sería subutilizar los datos disponibles y contemplados en la regulación”.

Con esto, la propuesta de valor del Open Data hace que sea obligatorio consultar otro tipos de repositorios de datos, como el de los servicios financieros, datos del estado, redes sociales, entre otros, para que la efectividad de la colocación de productos y la mejora de los mismos sea real.

Otro de los motivos por el cual la agregación bancaria es considerada únicamente como un paso dentro del largo camino del Open Data es que no permite una evolución en la infraestructura digital de un país, pues no exige lo suficiente como para avanzar en modernización e innovación.

“Hay compañías expertas en infraestructura digital que han trabajado por años en articular diferentes fuentes de datos de manera segura y eficaz, como es el caso de Ozone. Eso ha significado un aporte al desarrollo empresarial y del sector de la tecnología de países como el Reino Unido, donde Ozone es referente”, comentó López.

En asuntos de experiencia del usuario, la agregación bancaria también se queda corta si no es ejecutada con soluciones de datos más robustas a su alrededor. Por eso compañías como Finerio Connect han creado productos de mayor alcance y mejor integración que hagan que los usuarios mejoren su oportunidad de acceso a servicios financieros.

“La calidad de una solución de datos está en su adaptabilidad al mercado. Esto se refiere a sus demandas y a sus tecnologías, todo ello en pro de los usuarios. Ampliar la base de las fuentes dinamiza el sector que tiene acceso a ellas, amplía las opciones de los usuarios y aporta al crecimiento económico de los sectores involucrados. Lo conocemos de primera mano por nuestra experiencia en distintos países de la región”, comentó el CEO de Finerio Connect.

________________________________

Informa CANICA Producciones S.A.S. a través de sus medios: CanicaTV.com, canicaradio.com, RevistaUFF.com y Agencia Informativa 100% NOTICIAS.

CONTACTO: +57 310 3405162 – +57 317 8 226422   E-mail contacto@canicaTV

Continue Reading

Economía

La CCB lidera herramientas para que los EMPRENDEDORES e INNOVADORES de Sabana Centro potencien y fortalezcan sus empresas…

Published

on

Continue Reading

Economía

EN BOGOTÁ, ENTRARON 37.000 M2 DE OFICINAS DE ALTAS ESPECIFICACIONES

Published

on

  • En 2023 han ingresado más de 37.000 m² de oficinas en corredores como Nogal Andino, Noroccidente y Salitre, y ocupado más del 40% de esos m².
  • El ciclo de absorción de espacios es positivo y las empresas buscan aquellos entre los 200 m² y 1.500 m² con características Premium y de sostenibilidad.
  • El precio de renta pedido, llegó a $74.761 COP/m², correspondiente a un incremento del 2% en comparación interanual.
  • En superficie proyectada en planos, hay 679.740 m² de GLA, con rangos de entrega entre seis y nueve años.

El mercado de oficinas en Bogotá, sigue teniendo un desempeño positivo. Así lo demuestra el Market Beat de Cushman & Wakefield, evidenciando que en el segundo trimestre de 2023, a pesar de haber entrado nuevo inventario de 37.000 m² de oficinas de altas especificaciones en corredores como Nogal Andino, Noroccidente y Salitre, de los cuales ya el 40% han sido ocupados, la vacancia alcanzó solo el 12.3% en el segundo trimestre, reflejando un incremento del 2% en comparación con el trimestre anterior manteniendo una curva de absorción en niveles sanos y positivos.

Sin embargo, si se ve la tasa vacancia en comparación interanual, se mantiene igual, lo que indica un ciclo de absorción de espacios positivo, debido en parte a las dinámicas de ajustes de áreas, los movimientos de empresas y la demanda de nuevos espacios, que generalmente se sitúan en un rango de 200 m² a 500 m² y de 800 m² a 1.500 m².

Menores niveles de vacancia se presentan en los corredores Nogal Andino (4,4%), Santa Bárbara (5,2%) y Chicó (5,6%).

Altas especificaciones en corredores con acceso a servicios y conveniencia en la movilidad, una demanda que beneficia a los arrendatarios

«Observamos que la demanda actual de espacios de oficinas presenta características especiales que incluyen requisitos de sostenibilidad, diseños eficientes y ubicaciones privilegiadas con acceso a servicios de movilidad. Además, se presta especial atención a la actualización de los espacios de oficinas para mejorar la experiencia en el entorno laboral, creando ambientes dinámicos que fomentan la colaboración entre las personas», afirma Juan Carlos Delgado, country manager de Cushman & Wakefield.

En línea con esta tendencia, se observa un creciente interés por obtener la certificación Fitwel, que aplica para edificios nuevos y ya construidos, donde se busca implementar, rastrear y comparar acciones y estrategias que impactan la salud y el bienestar de las personas, y que evidencia ese compromiso por mejorar la vida de los residentes, ocupantes y comunidades circundantes, así como proporcionar alternativas que promuevan el bienestar y aumenten la productividad.

El precio, un factor conveniente para los propietarios

El buen momento que vive el segmento también se ve reflejado en el precio de renta pedido que llegó a $74.761 COP/m², un incremento del 2% en comparación interanual, debió a una oferta nueva disponible, que dadas sus altas especificaciones, ingresa a un precio mayor al mercado. “En este item, los submercados con mejor desempeño respecto a su oferta y absorción en el último año han sido Nogal Andino ($83.440 COP/m²) y Chicó ($70.721 COP/m²)”, recalca Junior Ruiz, Market Research Senior de Cushman & Wakefield.

El futuro es promisorio

Actualmente se cuentan en construcción 150.015 m² de oficinas Premium en Bogotá, representados en ocho proyectos, y para el cierre de este año se proyecta el ingreso de 10.800 m² correspondientes a dos de los ocho proyectos ubicados en los corredores de Chicó y Nogal Andino. Los demás proyectos, presentan avances de obra moderados de acuerdo al movimiento esperado del mercado.

A futuro, habrá una buena oferta de espacios de altas especificaciones para oficinas. La superficie proyectada en planos es hoy de 679.740 m² de GLA, con rangos de entrega entre seis a nueve años, donde el 36% de esa ella corresponderá al corredor Salitre, y el 24% al Centro.

En cuanto a proyectos se destacan Proscenio, Connecta 80 y América Centro de Negocios, los cuales aportarán significativamente al incremento del inventario de oficinas, pero también a la cualificación de espacios cada vez más sostenibles, tecnológicos y evolucionados para oficinas.

OFICINA DE PRENSA María Cristina Rojas Cruz  Cel. 3102362264 mariacristinacomunicaciones@gmail.com www.mccomunicacionesyasesorias.com

________________

Informa CANICA Producciones S.A.S. a través de sus medios: CanicaTV.com, canicaradio.com, RevistaUFF.com y Agencia Informativa 100% NOTICIAS.

CONTACTO: +57 310 3405162 – +57 317 8 226422  E-mail canicanews@gmail

Continue Reading

Economía

BÚSQUEDA Y RENTA DE MINI BODEGAS: UN PROCESO 100% DIGITAL DE LA MANO DE LA IA

Published

on

  • Las minibodegas se volvieron en aliadas de almacenamiento para las personas, familias y empresas. 
  • Gracias a la inteligencia artificial el proceso de adquirir y gestionar una se ha vuelto 100% digital.
  • Su crecimiento en los últimos años ha sido de más del 200% anual. 

La tendencia de las minibodegas ha ido en aumento en los últimos años y la tecnología apoya su expansión. Hoy, con la inteligencia artificial se puede contar con un chatbot que guía a la persona o empresario desde la búsqueda hasta la contratación, en un proceso que dura tan solo unos minutos. Y una vez arrendados el usuario administra los espacios a través de una App, haciéndolo 100% digital de principio a fin.

Y es que con el auge de espacios de vivienda cada vez más reducidos y la densificación de las ciudades, las personas y familias buscan estas minibodegas para almacenamiento, pero también los emprendedores y empresas requieren espacios que les permitan tener sus archivos, mercancía, o herramientas cerca a su destino o punto de uso, como procesos de última milla o incluso, desarrollar operaciones a puerta cerrada.

Un proceso asistido por inteligencia artificial

El proceso es guiado por un chatbot en WhatsApp que atiende la necesidad y es capaz de guiar a las personas para que encuentren su espacio ideal. Les pregunta lugares, cantidad de m2 que necesitan y otros datos y les arroja en segundos links de las bodegas disponibles y toda la información que incluye mapas, renders, fotos, ubicación y un botón para que puedan rentar la mini bodega en segundos”, asegura Juan José Cabal, VP para LATAM de M3storage.

Todo el proceso es 100% digital, e incluso la administración, pues con el contrato se brinda una aplicación con la que las personas pueden entrar con llave digital autogestionando sus accesos, inscribir allí diferentes perfiles para dar acceso a varios usuarios, y hasta monitorear en tiempo real su bodega y los cambios de temperatura y humedad a través de sensores conectados a la App. 

Además, se garantiza a través de sendos sistemas de monitoreo, la seguridad en todo momento de estas bodegas. Allí entonces no intervienen personas, sino solo la tecnología hace lo propio, convirtiéndolo en un negocio completamente digital, donde son el software, hardware y la inteligencia artificial, los que hacen lo propio. 

Somos una empresa de tecnología que llegó al sector inmobiliario a revolucionar la forma como se adquieren y gestionan las minibodegas. Por eso, estamos continuamente revisando los nuevos avances en IA, y otros componentes tecnológicos para que el proceso siga siendo 100% digital y la experiencia del cliente sea ideal, demostrando así cómo la tecnología nos facilita la vida”, afirma Juan José Cabal. 

Una tendencia que crece exponencialmente

Como estas bodegas aprovechan espacios en puntos estratégicos de la ciudad como centros comerciales, hoteles, edificios de oficinas, parqueaderos, grandes superficies, entre otros, hacen que estén muy cerca de los lugares de habitación y trabajo de los clientes. 

Esto ha hecho que crezcan exponencialmente. De hecho, según Cabal de M3storage, su auge ha hecho que hayan crecido a cifras de doble dígito por año, expandiéndose no solo en Colombia donde ya están en operación en Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín, Bucaramanga y Pereira, sino que a nivel Latinoamérica son líderes en países como Chile y Brasil y recientemente han comenzado a operar en el viejo continente con operaciones en Madrid y Lisboa.

Además nos hemos convertido en aliados de los propietarios y operadores de inmuebles, permitiéndoles darles un nuevo uso a espacios bien ubicados, pero que no están productivos, o que por las tendencias del mercado hay que reconvertir. Al mismo tiempo, aprovechamos espacios existentes en vez de tener que salir a construir más edificios, minimizando el impacto social y ambiental que esto implica”, recalca el especialista de M3storage. 

Al día de hoy, más de 3.000 personas han cotizado bodegas en m3storage.co en 2023 con la ayuda de la tecnología que ofrece más de 35 diferentes ubicaciones para los clientes en Colombia y más de 120 en LATAM. “Esperamos duplicar la cantidad de minibodegas en lo que queda del 2023, llegando a ciudades medianas y pequeñas en donde el mercado está desatendido”, concluye Cabal. 

OFICINA DE PRENSA

María Cristina Rojas Cruz Cel. 3102362264 correo mariacristinacomunicaciones@gmail.com  www.mccomunicacionesyasesorias.com

_______________

Informa CANICA Producciones S.A.S. a través de sus medios: CanicaTV.com, canicaradio.com, RevistaUFF.com y Agencia Informativa 100% NOTICIAS.

CONTACTO: +57 310 3405162 – +57 317 8 226422   E-mail canicaTeVe@gmail

Continue Reading

Trending