Connect with us

Salud

CLINALTEC, estrena la primera unidad de Biología Molecular y Genética en el Departamento del Tolima y la región centro de Colombia

Published

on

Uno de los grandes avances que trae para este tiempo la Clínica Internacional de Alta Tecnología en Cáncer –Clinaltec–, es el de contar con el primer laboratorio de Biología Molecular y Genética, único en la región centro de Colombia, creado para el estudio del ADN en los microorganismos, las células tumorales y otras enfermedades que se producen en los seres humanos; esto traerá grandes beneficios en materia de desarrollo científico para el Departamento y obtener los resultados diagnósticos de manera confiable, rápida y sin salir de la ciudad.
La Biología Molecular y Genética, es una rama de la biología, poco mencionada y aún no muy conocida con respecto a su función e importancia en el aporte de la salud para el individuo. Esta es considerada altamente valiosa para la ciencia moderna, ya que contribuye en la detección temprana de posibles enfermedades como por ejemplo el cáncer de mama, estómago, pulmón, diferentes tipos de leucemia, trastornos relacionados con la parte cardiovascular y del metabolismo, además de casos como la fibrosis quística o la hemofilia; es por ello que gracias a los estudios que realizan los expertos en esta área, se logra identificar la estrategia de prevención o tratamiento ideal para los pacientes, así como el de orientarlos, en el caso de llegar a ser hereditable para sus futuras generaciones. Igualmente la Biología Molecular, ayuda con la identificación de patógenos, los cuales son responsables de la aparición de enfermedades infecciosas en los seres humanos, plantas y animales.
Pero, ¿cómo funciona la Biología Molecular y cuál es su importancia para la sociedad? Angel Criollo, coordinador del laboratorio de Biología Molecular y Genética en Clinaltec, nos contó lo que esto representa en materia médica:
“La biología molecular, nos permite ver al interior del material hereditario, es decir el ADN. Podemos aislar por ejemplo el ADN humano en un tubo de ensayo en el laboratorio y conocer su comportamiento y características, por ejemplo: qué tipo de mutaciones se encuentran en los tejidos de una persona enferma y qué la diferencia de otra que se encuentre saludable, lo cual permite diseñar mejores medicamentos, crear estrategias de prevención y tratamiento eficientes. Así mismo, si un virus o una bacteria infecta nuestro organismo, podremos “pescarlos”, porque también tienen material hereditario con cambios que los hace muy diferentes al humano, de manera que si alguna de estas llega a entrar al cuerpo humano y causa la infección, podemos tomarle una muestra a la persona para encontrar e identificar plenamente el ADN que pertenece al patógeno, así los médicos pueden saber con mayor precisión a qué bacteria se enfrentan y cómo combatirla”.


Resalta el experto en el tema, que el ser humano, al igual que las plantas y los animales, está conformado por millones de células, lo que nos identifica como multicelulares y por ende, la interacción armónica entre ellas, constituye todos nuestros órganos y tejidos.
Menciona también Ángel, que al interior de las células se puede encontrar una pequeña región redondeada, la cual almacena la información necesaria a las instrucciones para todos los procesos vitales; estas están escritas en el ADN o ácido desoxirribonucleico, molécula que guarda la información genética que transferimos a nuestra descendencia. “Esta molécula es tremendamente compleja y funciona con otra conocida como el ARN o ácido ribonucleico. Al estudio de la estructura, función y comportamiento de ellas, se le denomina Biología Molecular”.
De acuerdo a la información suministrada por el doctor Ángel, es importante reconocer la diferencia entre Biología Molecular y Genética, la primera, estudia los ácidos nucleicos del ADN y ARN, su estructura y función, mientras que la segunda, estudia las implicaciones de sus características en la vida del individuo y las leyes que gobiernan la transmisión hereditaria de los genes, generación tras generación.


Una de las razones por las cuales el estudio del material hereditario es importante, radica en que nos puede ayudar a entender la genética de las enfermedades. Para el caso del cáncer, es clave detectar las
mutaciones del ADN que incrementan el riesgo de padecerlo, es un paso importante para entender cómo ha surgido la patología y su posible comportamiento a futuro en el individuo, esta información permite tomar decisiones oportunas que tienen que ver con el tratamiento oncológico y con el manejo de la enfermedad.
Dentro de los estudios de la Biología Molecular, se encuentra el análisis de aquellas mutaciones que solo afecta el tejido donde apareció el tumor, si solo se encuentra allí, quiere decir que no es de naturaleza hereditaria, pero en caso de llegar a encontrarse en todas las células de la persona, podría indicar que la recibió de sus padres y puede seguir transmitiéndose a la siguiente generación, manifiesta el doctor Criollo.
Muchos de los cambios genéticos del ADN podrían establecer qué tan agresivo es el cáncer y de qué manera puede responder frente a un tipo de tratamiento, es decir, si es o no resistente a un determinado medicamento. Otras mutaciones ayudan a predecir, si un tumor tratado con éxito podría reaparecer con el tiempo, lo que podrá guiar al paciente y al médico en la supervisión constante para evitar de nuevo su aparición. Cada paciente puede tener un perfil diferente, por ello mediante las técnicas de biología molecular, el oncólogo podrá seleccionar de manera personalizada, la mejor combinación de agentes quimioterapéuticos que permitan reducir y aniquilar las células tumorales.
Explica el coordinador de la Unidad de Biología Molecular y Genética en Clinaltec, que con el conocimiento de las características genético-moleculares de agentes patogénicos como virus y bacterias, se puede llegar a determinar cuál es el agente que causó dicha infección.
“En el caso por ejemplo del virus del papiloma humano conocido como el VPH, es tan diverso genéticamente, que no todas las cepas son peligrosas, algunas están asociadas con la aparición del cáncer de cuello uterino y es importante determinar si en una muestra citológica, la paciente es portadora de este tipo de variedades de VPH, dado que el conocimiento oportuno puede ayudar en el ahorro del tratamiento y salvar la vida”. Expresó el doctor Criollo.
La Clínica Internacional de Alta Tecnología en Cáncer, cuenta con un moderno laboratorio de biología molecular, en el que se desarrollarán pruebas genéticas para enfermedades complejas como las cardiovasculares, el cáncer que puede tener un riesgo hereditable alto o bajo, estudios moleculares en biopsias de distintos tipos de tumores como el colorrectal, de pulmón, desórdenes mieloproliferativos, detección de agentes infecciosos como el VPH o el SARS-COV2, entre muchos otros patógenos de interés clínico.

Salud

ÚLTIMA TECNOLOGÍA PARA EL CONTROL DE LA DIABETES TIPO 1: TERAPIA DE BOMBA DE INSULINA CON MONITOREO CONTINUO DE GLUCOSA, EN COLOMBIA

Published

on

  • Utiliza algoritmos para prevenir la hipoglucemia y la hiperglucemia y esta cubierto por el pos en el pais.
  • Administración automatizada de insulina que ajusta y corrige durante las 24 horas del día la glucosa si se predice una alta o baja
  • Mejora el control del azúcar en sangre en niños con diabetes
  • Los pacientes pediátricos y adolescentes alcanzan un 74% de tiempo en rango durante las 24 horas del día y un 82% de tiempo en rango durante la noche

100% SALUD Mundo.  Según las cifras en Colombia hay casi dos millones de personas con diabetes y se estima que otros dos millones no han sido diagnosticados. En este extenso grupo están los pacientes con Diabetes tipo 1 quienes requieren atención especial, ya que tienen una deficiencia absoluta en la secreción de insulina (hormona que regula la cantidad de azúcar en la sangre), lo que significa que son insulinodependientes por definición. Usualmente, esta condición se diagnostica durante la infancia o adolescencia.

La tecnología SmartGuard™ de la nueva bomba de insulina imita algunas funciones de un páncreas para equilibrar los niveles de glucosa a través de la administración de dosis de corrección automáticas de la insulina, el paciente puede observar la información de la bomba y monitoreo en su teléfono inteligente y recibir notificaciones: un simple vistazo a la aplicación y conoce instantáneamente sus niveles de glucosa en tiempo real o revisar su tiempo en rango. Además al momento de la consulta con el medico la conectividad con el teléfono inteligente permite la carga automática y segura de los datos de los pacientes para revisarlos y realizar ajustes.

Para los padres o los cuidadores de las personas con diabetes es indispensable tener información, por esto con la nueva bomba de insulina tanto el paciente recibe una notificación en su teléfono si su glucosa va a subir o bajar y puede compartir la información con los cuidadores en tiempo real, lo cual brinda una gran tranquilidad en la vida del paciente y en su círculo familiar. 

Dentro de las características de mejora de esta bomba está que además de calcular las dosis basales de forma automática como lo hace nuestra tecnología anterior, la nueva bomba administra bolos de corrección de forma automática, ayudando a evitar las hiperglicemias y mejorando significativamente el tiempo en rango.  

Estudios clínicos

La compañía creadora de la bomba ha anunciado datos clínicos de un año en el mundo real sobre 3.211 pacientes pediátricos y adolescentes con diabetes tipo 1 de 15 años o menos que utilizan el nuevo sistema mostraron un tiempo promedio en el rango del 74%, superando las pautas de consenso clínico y reflejando estrechamente el tiempo en rango para adultos en 77%. 

Tal y como ha informado la compañía en un comunicado, el tiempo de la noche a la mañana en el rango del 82% también reflejó el de los adultos (82%), lo que demuestra que el algoritmo de circuito cerrado híbrido avanzado (AHCL) ofrece un control glucémico aún más fuerte y protección contra los niveles bajos mientras los niños duermen. El nuevo sistema de la bomba administra insulina basal y bolos de autocorrección casi en tiempo real (cada 5 minutos) para abordar los recuentos de carbohidratos subestimados y las dosis ocasionales omitidas de las comidas para brindar más tiempo en el rango.

“Estos resultados son extremadamente alentadores. El control glucémico ha sido mucho más difícil de lograr en los niños debido a factores impredecibles comunes en este grupo de edad, incluido el crecimiento y el desarrollo físico, los cambios hormonales y los estilos de vida activos. De hecho, los adultos jóvenes alrededor de los 15 años tienen el A1C más alto informado en el Registro de intercambio de diabetes tipo 1, que incluye datos sobre más de 31.000 personas con diabetes tipo 1 y demuestra los desafíos únicos en poblaciones más jóvenes. Debido a que el algoritmo en el nuevo sistema ajusta las dosis de insulina basal y de corrección casi en tiempo real cada 5 minutos, lo que proporciona una corrección del curso casi en tiempo real, ayuda a compensar el conteo de carbohidratos subestimado y las dosis ocasionales tardías o omitidas de las comidas”, ha señalado Robert Vigersky, director médico del negocio de Diabetes de la empresa.

________________

CANICARADIO.COM   │  Copyright 2022

www.canicaradio.com valora el trabajo investigativo en beneficio de la humanidad y aplaude que estos adelantos científicos lleguen a Colombia como solución a quienes padecen la enfermedad de Diabetes tipo 1.

Rodrigo Ariza – Director General CANICA Producciones SAS

Cel. 310 3405162

Continue Reading

Salud

MES MUNDIAL DE LA DIABETES: LA IMPORTANCIA DEL ACCESO A LA ATENCIÓN

Published

on

100% SALUD I Mundo.  El pasado domingo 14 de Noviembre se celebró el día de la Diabetes en el mundo, fecha instaurada por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, la conmemoración en esta oportunidad tiene el lema: “Acceso a la atención de la diabetes” y busca concientizar a la sociedad ya que millones de personas con esta condición en todo el mundo no pueden acceder a los cuidados que requieren tales como: insulina, monitorización de la glucosa en sangre, dispositivos y suministros, medicación oral entre otros . En muchos países de ingresos bajos o medios como Colombia estos medicamentos no están disponibles o no son asequibles para toda la población.

Algunos datos sobre el acceso al cuidado de la diabetes presentada por la IDF (International diabetes federation):

• 1 de cada 2 personas con diabetes que necesita insulina no puede acceder a ella o pagarla.

• En África, el 86% de las personas con diabetes tipo 2 no pueden acceder a la insulina que necesitan.

• El 63% de los hogares en países de ingresos bajos no pueden permitirse la insulina.

En países de ingresos altos, el porcentaje es del 2,8%.

En Colombia un estudio en “así vamos en salud” revela que el 18,7% por cada 100,000 de los pacientes muere complicaciones de esta causa en el país en 2020, la diabetes es multifactorial y el acceso al control de la enfermedad es muy escasa en los países de ingresos bajos y medios como el nuestro, solo el 35% del gasto sanitario está relacionado con la enfermedad y al menos 5 de cada 6 pacientes que no tienen diagnóstico de diabetes provienen de esas regiones, según el informe del 2019 de la Federación Internacional de la Diabetes (FID).

¿Qué tratamientos existen?

La insulina se ha convertido en el tratamiento clave para enfrentar esta enfermedad, de acuerdo con el médico cirujano especialista en economía de la salud: Agustín López Gómez, se está avanzando en las tecnologías como la bomba de insulina, que juega un papel fundamental en el manejo de los pacientes de diabetes tipo1, estas personas con un tratamiento de insulina diario adecuado en función de sus requerimientos, la monitorización regular de la glucemia y siguiendo una dieta y hábitos sanos, pueden llevar una vida saludable y retrasar o evitar muchas de las complicaciones asociadas a la diabetes.

La diabetes tipo 2 puede ser controlada efectivamente si se reduce el sobrepeso y se adopta un estilo de vida saludable (dieta y actividad física), en combinación con la medicación necesaria.

Repercusiones económicas de la Diabetes de acuerdo a la OMS.

La diabetes representa una gran carga económica para los sistemas de salud del mundo entero y la economía mundial, esta carga se puede medir en forma de gastos médicos directos; gastos indirectos a causa de la pérdida de productividad; muertes prematuras; y los efectos de la diabetes sobre el producto interno bruto (PIB) de los países.

Entre los costos médicos directos que se asocian con la diabetes figuran los de prevenir y tratar la enfermedad y sus complicaciones, dichos costos comprenden los de la atención ambulatoria y de urgencias; los de la atención intrahospitalaria; los de los medicamentos e insumos médicos, tales como los dispositivos de inyección y los que se utilizan para el control de la glucemia por el propio paciente; y los de la atención médica prolongada. Según el Dr. Lopez dentro de estos dispositivos se encuentra la terapia de bomba de insulina la cual es una alternativa de tratamiento para la diabetes costo efectiva frente a múltiples inyecciones en Colombia, retrasando 3,4 años promedio de las complicaciones en los pacientes. Finalmente, se calcula que el gasto directo anual generado por la diabetes a escala mundial asciende a más de US$ 827 000 millones.

___________________

CANICARADIO.COM   l  Copyright 2021

Replicamos este artículo por considerarlo de interés general.

www.canicaradio.com se vincula desde esta redacción a este tema que fomenta la salud y hace visible este trabajo periodístico, cedido con fines de divulgación.

Rodrigo Ariza – Director General CANICA Producciones SAS

Cel. 310 3405162

Continue Reading

Salud

ISMAEL BEHAINE VEGA LIDER EN EL MUNDO DE LA MEDICINA ESTÉTICA

Published

on

100% SALUD l Nación.  Con más de quince años de experiencia en el mundo de la medicina estética, el doctor ISMAEL BEHINE VEGA, se ha catalogado al día de hoy, como uno de los pioneros en técnicas faciales y corporales más importantes de Colombia, recibiendo el respeto de la industria, por miles de procedimientos exitosos en todo tipo de personas.

Su amplia preparación, experiencia y trabajo constante, han logrado que procedimientos como la lipoextracción, la lipotransferencia, el rejuvenecimiento, la bioplastia y las fórmulas magistrales para cada patología asociada a cambios morfológicos en estética facial y corporal, sean de mayor protagonismo en la medicina estética, estando a la vanguardia con procedimientos 100% efectivos y seguros, que generan confianza entre miles de usuarios que cada día ven estos tratamientos como una opción para mejorar su aspecto físico.

Gracias a su amor, pasión y responsabilidad por la medicina estética, el doctor ISMAEL BEHAINE VEGA, quien forma parte de la asociación de Cirugía Cosmética de Colombia, se preocupa por prepararse junto a su equipo de trabajo constantemente en métodos cada día más efectivos para sus clientes, buscando tener un abanico de posibilidades fascinante en el mundo de la belleza, contando siempre con el respaldo de un servicio íntegro, seguro y de calidad.

En su sede de la Calle 90 No. 19A – 49 consultorio 204 | Edificio Bambú en Bogotá – Colombia, el doctor ISMAEL BEHAINE VEGA continuará asesorando personalmente a las personas que se encuentren inquietas por el tema de la medicina estética y vean en su preparación una opción segura para mejorar su aspecto físico.

Mayor información:

https://www.behainemedicinaestetica.com/

https://www.instagram.com/doctorbehaine/

https://www.facebook.com/MedicinaEsteticaBehaine

__________________________________

CANICARADIO.COM   l  Copyright 2021

Replicamos este artículo, por considerarlo de interés general y una ayuda para la ciencia y la medicina.

Este trabajo periodístico ha sido cedido a esta redacción con fines de divulgación, cualquier inquietud e interés al respecto, favor comunicarse con SARAH LEE – Jefe de Prensa

sarahleeprensa@gmail.com    ig: @sarahleesoyyo   Tel:350 2496445

Continue Reading

Destacadas

EVIDENCIA DE UNA JORNADA DE SALUD EXITOSA EN IBAGUÉ

Published

on

Mas de un centenar de niños y niñas fueron atendidos en Salud integral en Ibagué.

Continue Reading

Destacadas

FUNDACIÓN AMOR Y VIDA ETERNA le cumplió a los ibaguereños…

Published

on

RODRIGO Ariza / Editor General

La jornada dedicada a la atención de niños y niñas hasta los 14 años de edad fue un éxito.

Así lo manifestaron quienes acudieron para que sus hijos recibieran atención en salud y sicología; los profesionales en salud y los futuros médicos también dejaron ver su satisfacción por el deber cumplido.

La brigada programada para el sábado 3 de julio, dio inicio a la hora prevista y ya hacía las 10:00 de la mañana, 25 niños habían sido atendidos.

La brigada se desarrolló en completa normalidad, gracias a la excelente organización y al aporte de quienes se sumaron para DIBUJAR SONRISAS EN NIÑOS DE ESCASOS RECURSOS DE IBAGUÉ, aunque no es fácil concretar estas bonitas intensiones, cada persona que participó sabía que ayudar a quienes lo necesitan es premiado más adelante, y quienes saben del ejercicio de la medicina están siempre conscientes de su compromiso y lealtad.

Se sumaron esfuerzos, conocimientos, experiencia, tiempo, dinero, infraestructura y muchas ganas de superar la barrera impuesta por la pandemia para llegar hasta la necesidad de más de cien familias que hoy agradecen con un sentimiento de esperanza.

LA IDEA DE UNA JOVEN LÍDER SE CONVIRTIÓ EN ÉXITO.

Pocas veces las comunidades de Ibagué han tenido la oportunidad de recibir los cuidados y la atención de tantos profesionales juntos, médicos, sicólogos, enfermeras, recreacionistas, expertos en logística y de otras profesiones que se unieron en torno a la bonita idea de la líder y futura médica JUANITA Tovar Barragán.  Esto no hubiera sido posible sin el respaldo de Dios y el acompañamiento de LUIS FERNANDO Tovar y BLANCA Barragán los padres de Juanita, de su familia, sus amigos de universidad, de la Fundación Amor y Vida Eterna dirigida por INDIRA Barragán, de la Corporación El Hospital IPS y su representante el médico ISMAEL Perdomo y sus profesionales, de los medios de información de la capital tolimense que desde el primer momento han estado hablando de esta brigada, de todos los que de una u otra forma han aportado y apoyado para que todo se haya desarrollado como se planeó.

LAS CIFRAS.

A manera de balance, es importante decir que, se inscribieron para esta jornada de salud 112 niños menores de 14 años y fueron atendidos 101.  En 6 charlas de prevención y cuidados frente al Covid-19 participaron 32 mujeres, 3 papás recibieron asesoría sobre el manejo de tecnologías y redes sociales para adolescentes, 1 adolescente estuvo en consejería para el fortalecimiento del autoestima y manejo de emociones, una pareja de esposos estuvo en consejería de familia para solución de conflictos.

17 voluntarios del área de la salud, entre médicos, estudiantes de medicina, psicólogas y enfermeras, 3 profesionales en pedagogía, 15 voluntarios que manejaron el ingreso a las instalaciones de la sede de la fundación, la cocina, aseo, fotografías y videos, entre otras labores.

LAS SORPRESAS.

Los niños y niñas aparte de la atención médica, también recibieron regalos, refrigerio, lúdica y obras de teatro con títeres; además, y según el diagnóstico médico, algunos niños recibieron dosis de purgantes y vitaminas, los  adultos participaron de importantes charlas de prevención y motivación para una sana convivencia en familia, uno de los propósitos fue dinamizar el componente familiar en quienes asistieron a esta brigada social y se logró sembrar un mensaje de cambio a través de consejería y talleres.

AGRADECIMIENTOS.

Al Eterno Dios por haber colocado este sueño y haber permitido la realización del mismo.

A grandes y chicos que asistieron para recibir atención médica y participar de charlas en beneficio familiar.

A la Corporación El Hospital IPS y su representante el medico ISMAEL Perdomo por haber colocado su inmensa participación en esta brigada.

A los médicos, a los futuros médicos, enfermeras, sicólogos, personal de logística, recreacionistas, personal encargado de los alimentos y el aseo,

A las directivas de La Fundación Amor y Vida Eterna: presidente SAMUEL RICARDO Palmet, Vicepresidente INDIRA Barragán y demás directivos,

MISIÓN CUMPLIDA.

Les hemos cumplido a las comunidades necesitadas de Ibagué,lo que proyectamos lo hicimos y logramos mitigar en parte la preocupación de muchas familias de esta ciudad.

“Este ha sido un día donde nos sentimos grandes al comprobar que estamos hechos para servir…

La Fundación Amor y Vida Eterna seguirá fomentando los buenos hábitos y las buenas costumbres al tiempo que permanecerá firme para ayudar a quienes lo necesite; Seguiremos desde nuestra sede aportándole a las comunidades, estamos en la Carera 4E No.37-32 barrio Magisterio y se pueden comunicar al celular 310 5663504” enfatizó INDIRA Barragán directiva de la fundación.

_____________________________________________

***Este fue un aporte de www.canicaradio.com Tu Fiel Compañía – con la redacción de RODRIGO Ariza y la producción de ALEXA Saavedra.

Continue Reading

Trending