El Centro de Desarrollo Agroempresarial de Chía recibió a los aprendices después de la virtualidad.
El regreso a los procesos de formación, se desarrollarán bajo estrictas medidas de bioseguridad, y después de aproximadamente dos años, el Sena en sus 33 regionales habilita las aulas de clases y abre las instalaciones para retomar las formaciones de manera adecuada y bajo la modalidad presencial.
100% EDUCACIÓN INación. El Centro de Desarrollo Agroempresarial de la regional Cundinamarca del SENA con sede en el municipio de Chía, garantiza a los aprendices que regresaron, todos los protocolos de bioseguridad dentro de las instalaciones del centro: aulas de clases, pasillos, cafeterías, talleres de prácticas y otros espacios académicos; el regreso a las clases presenciales se hace dando cumplimiento a los protocolos diseñados por la pandemia.
«Siguiendo los lineamientos de las directivas del Servicio Nacional de Aprendizaje, desde el momento mismo en que se conoció el peligro de contagio por el virus llamado Corona, las clases pasaron a ser virtuales en todo el territorio nacional. Para enfrentar la mortal pandemia, el Centro de Desarrollo Agroempresarial de Chía en cabeza de la subdirectora, doctora Leonora Barragán Bedoya, y acatando los procesos para salvaguardar la vida y la salud de la comunidad estudiantil, los instructores y la planta administrativa, decreta que las clases adoptaran un proceso formativo desde los hogares a través de la utilización de herramientas de las TIC»
Para el regreso en enero 24, el Centro de Desarrollo Agroempresarial tuvo en cuenta los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional y la Dirección General, y puso en práctica los parámetros establecidos por la Secretaría de Salud y Educación del Municipio de Chía.
Ya, cientos de jóvenes han iniciado o reanudado sus formaciones y el Centro de Desarrollo Agroempresarial vuelve a mostrar la categoría que siempre ha tenido. Se cumplen los procesos que se acondicionan para que todos sean responsables del bienestar de todos.
La doctora Leonora Barragán Bedoya, subdirectora del centro, es quien lidera la iniciativa del regreso a la presencialidad en Chía, siguiendo las directrices del director Nacional del Sena, Carlos Mario Estrada Molina.
En Chía, 164 Grupos entre técnicos y tecnólogos, iniciaron clases en la mañana, tarde, noche y fines de semana.
El Centro de Desarrollo Agroempresarial, inició con la semana de inducción, las siguientes formaciones:
-. Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información.
-. Automatización Industrial.
-. Control de Calidad en la Industria de Alimentos.
-. Electricidad Industrial.
-. Gestión Administrativa.
-. Gestión Contable y de Información Financiera.
-. Gestión Empresarial.
-. Gestión Logística.
-. Mantenimiento Electromecánico Industrial.
De esta manera, quedaron estipulados los horarios:
De 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
De 1:00 de la tarde a 6:00 de la tarde.
De 6:00 de la tarde a 11:00 de la noche.
Poco a poco y con la fe intacta, la normalidad regresa a las aulas de la institución educativa más querida por los colombianos y que es referente de la formación con bases sólidas para ingresar a la vida productiva.
Esta información es de interés general y contribuye a la búsqueda de la participación ciudadana en torno a la educación nacional que al tiempo fomenta el regreso paulatino a la normalidad, convirtiéndose en un tema inspirador en las familias colombianas.
www.canicaradio.com desde esta redacción resalta el esfuerzo realizado por el SENA para lograr el regreso a las aulas de nuevos y antiguos aprendices.
● La deserción universitaria en Colombia se atribuye, entre otros factores, a la falta de métodos de enseñanza innovadores que se respalden en la tecnología.
● Telecampus cuenta con sede física y espacios adecuados para recibir la educación virtual en óptimas condiciones; proponiendo la socialización, el entretenimiento y la tecnología como pilares de la educación moderna y de calidad en Colombia.
● La CUN busca impactar positivamente en el acceso a la educación superior a los habitantes de Bogotá, Chía y Mosquera con este modelo educativo.
100% EDUCACIÓN│Región. De acuerdo con el Ministerio de Educación, desde el 2017 se ha visto una disminución en las matrículas de educación superior de más de 90.000 estudiantes en todo el país; para hacer frente a esta situación y contribuir a la expansión de la educación en Cundinamarca, la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), ha creado Telecampus, un modelo que une la creatividad y el emprendimiento para fomentar experiencias de relacionamiento y aprendizaje entretenido e innovador a través de tecnología digital.
Telecampus cuenta con programas en modalidad virtual, presencial y a distancia, con carreras dentro de las Escuelas de Ingeniería, Comunicación y Bellas Artes, Ciencias Administrativas y Negocios y Ciencias Económicas. Sus sedes físicas, son espacios adecuados para recibir educación de calidad en óptimas condiciones, en los que se ofrecen herramientas con tecnología de punta para suplir las necesidades educativas de aquellos que viven en regiones apartadas y que no cuenta con la posibilidad de desplazarse a ciudades las principales.
“Telecampus es un modelo para que toda la comunidad de Cundinamarca tenga experiencias de socialización, entretenimiento y tecnología que busca impactar positivamente en el acceso a la educación superior en esta región; esto es posible a través de aliados afines al sector educativo que promueven y adaptan espacios orientados a la interacción, la comunicación y el trabajo colaborativo de manera digital y presencial”, Juan Pablo Escobar Mora, líder de Telecampus Suba en Bogotá.
Este novedoso modelo de educación superior, además de contar con jornadas académicas, cuenta con conexión a WiFi gratis, espacios de coworking, trabajo colaborativo, y la posibilidad a sus miembros de participar en eventos con la comunidad universitaria para generar relaciones enriquecedoras.
De esta manera y a partir de ahora, los bogotanos y cundinamarqueses, podrán acceder a todas las carreras que ofrece la CUN y titularse sin necesidad de trasladarse de ciudad, ni incurrir en los gastos que esto significa; las personas interesadas en participar y contribuir al avance de la vida académica de todos los colombianos pueden ingresar a https://cun.edu.co/telecampus para ampliar la información acerca del Telecampus de su interés.
www.canicaradio.com valora el esfuerzo que hace la CUN en beneficio de los cundinamarqueses, acercando a las comunidades la educación con calidad.
Nos unimos a esta excelente iniciativa y replicamos este mensaje positivo para que llegué a más personas y alcance en su propósito a quienes necesitan enriquecer su intelecto para abrir más y mejores posibilidades de vida.
Desde esta redacción nos vinculamos a esta propuesta con el propósito que muchos jóvenes y adultos sean alcanzados con el TELECAMPUS.