Actualidad
-Hoy es el día de los periodistas…
Published
3 años agoon
By
Canicaradio
Una fecha que se conmemora para que todos aquellos que ejercen la misión de comunicar, tengan la oportunidad de recibir un gesto amable por las redes sociales o a través de llamadas; la pandemia no permite que a estos personas que son antagonistas de la cotidianidad del desarrollo de una nación se les celebre la valentía.
Ser periodista es aprender a conocer situaciones, analizar el porqué, investigar, identificar responsables y buscar la mejor manera de informar sin dañar a alguien…
www.canicardaio.com ha querido publicar un escrito del periodista JAIME HONORIO González como tributo a la memoria de JAIME Garzón, un icono del periodismo en Colombia.
_________________________________________
“¡Señor periodista, hágase bachiller!”
(frase favorita de Jaime Garzón)
Yo debo ser el menos amigo del millón de amigos que resultó teniendo Jaime Garzón después de muerto.
Me acordé de él porque la Corte Suprema de Justicia le acaba de inadmitir la demanda de casación a José Miguel Narváez, condenado por ser el determinador del crimen del periodista, es decir, el que instigó a Carlos Castaño para que lo matara, diciéndole -repetidas veces- que era un guerrillero que cobraba plata por ayudar a liberar secuestrados de las Farc.
Esa teoría la esgrimen con ahínco muchos aún. Y la repiten casi que justificando el crimen, otro bien muerto. El odio no los deja ver más allá de la nariz. En fin. Pero no era eso lo que les quería contar.
Lo conocí en 1994. Jaime frecuentaba las instalaciones de NTC Noticias, donde yo trabajaba como reportero. Era amigo entrañable de todos, o por lo menos así lo sentíamos el portero, los conductores, los camarógrafos, el gerente, doña María, el director, los presentadores, los periodistas, todos.
Le hacía chistes al que se atravesara, sin distingo de raza, posición social o cargo. Lo vimos por televisión reírse del presidente, del congresista, del general, del bandido, del godo, del universitario, del gomelo y del guerrillero. Fui feliz testigo presencial de algunas de esas escenas.
No sé cómo lo hacía. Yo lo miraba con atención, tratando de descifrar su puesta en escena, pero -al final- lo que encontré fue que Jaime poseía un particular don, que manejaba con absoluta destreza: el de burlarse en la cara del que quisiera y el burlado, terminar agradecido. No he vuelto a ver eso.
También ridiculizaba al paramilitar, aunque a éste no le causara mucha gracia. Al otro lado de la pantalla, el asesino se llenaba de rabia y -desencajado- le escupía palabrotas al personaje que lo denunciaba: mientras batía en el aire papeles que sostenían su calumnia, los ojos se le brotaban en tanto que le gritaba “Betún, betún, aquí están las pruebas de que eres un guerrillero”. Y enloquecía a madrazos.
Hasta que terminaba el sketch del embolador y el asesino se quedaba mascullando el odio hacia el humorista, mientras sus vidriosos ojos luchaban para no desorbitarse.
La mayoría de mis conocidos de la época tiene una anécdota con Garzón. Me gusta oírlas todas, me gusta ver cómo exageran algunas, cómo alteran otras, cómo acomodan varias, cómo todas terminan con una sonora carcajada y yo de nuevo me río con ellos y mientras nos reímos volvemos a hacer catarsis, nos olvidamos de la tragedia y nos quedamos con la evocación. Y al final, casi todos resultan los mejores amigos de quien fuera el mejor amigo de todos. Cómo me hubiera gustado ser uno de esos.
Al menos en 3 años está probado judicialmente que Narváez envenenó al furibundo Castaño contra Garzón. En 1997, en 1998 y en 1999, exactamente en julio, cuando el asesor le entregó una carpeta con información clasificada y fotos de Jaime, entre las que estaba una donde vestía una chaqueta militar (como si eso probara algo). Fue ahí cuando el jefe paramilitar finalmente se decidió de lo que después se arrepentiría.
Carlos Castaño le encargó el crimen a La Terraza, una de las principales bandas de sicarios de la época, en esos tiempos dirigida por alias Don Berna, quien después lo confesara todo.
Yo sólo puedo confesar que fue solidario conmigo en un desengaño amoroso, lo recuerdo dándome ánimos.
Yo sólo quiero acordarme de la tarde en que -cerca de las islas del Rosario- volamos en el agua, la puntual definición que él tenía para el buceo, porque tuve que aprender a hacerlo en un curso intensivo de media hora. Él era un experto.
Castaño le dio 30 millones de pesos al negro Elkin (Helquin Sánchez Mena) y éste viajó de Medellín a Bogotá junto con Alex Sanpedro (Alexander Londoño), Yilmar (Yeimar de Jesús Arboleda Suárez) y Ángela (Ángela María George Torres) para que hicieran contacto con el coronel Jorge Plazas, jefe de la inteligencia militar.
El expediente dice que miembros activos del Ejército Nacional le hicieron seguimientos al periodista, le marcaron las rutas, las horas, las frecuencias, y les entregaron esa información a los asesinos.
La mañana de ese viernes 13 de agosto de 1999, Jaime se montó en su cherokee gris, sintonizó Radionet -donde trabajaba, bajó por la calle 26 rumbo al aeropuerto y giró a la izquierda en la carrera 42 hasta que -en el cruce de la calle 23 E- el semáforo en rojo lo detuvo.
A las 5 y 45, la muerte se le apareció por el costado izquierdo en forma de motocicleta que se parqueó justo al lado, Yilmar conducía y Alex Sanpedro -el sicario que iba sentado atrás- le disparó 5 veces en la cabeza con un revólver calibre 38. Jaimito se murió en el acto, justo a sus 38 años.
Elkin, Alex, Yilmar y Ángela regresaron al Alto Sinú pero perdieron el arma homicida y -queriendo borrar las huellas del asesinato que tenía indignado a todo el país- Castaño ordenó su ejecución. El que a plomo mata…
El multitudinario funeral fue escalofriante. La Plaza de Bolívar estaba a reventar. El cuerpo fue ubicado en el mezzanine del costado norte del Capitolio y yo me refugié en la columnata, aprovechando mi condición de periodista. Y desde allí vi desfilar a los amigos de Garzón que pasaron por el lado del féretro para el adiós, a los que hizo por televisión, a quienes lo disfrutaron personalmente, a los conocidos de siempre, a los anónimos de toda la vida, emboladores despidiendo a Heriberto, empleadas llorando a Dioselina, más de un Godofredo, muchos Néstor Elí, sus amigos cercanos, los nuevos amigos, los vi a todos llorar.
En cambio, yo lloré hasta la noche, escribiendo la crónica que debía hacer para la emisión nocturna de NTC. Yo también lloré porque -al fin y al cabo- yo también fui su amigo. Y además tocayo.
Te debía esto, Jaimito…
Jaime Honorio González / Periodista
You may like
-
ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DE LA CCB EN “CHÍA SE VISTE DE FESTIVAL”
-
CHÍA SE VISTE DE FESTIVAL
-
GASTROFEST CONSOLIDÓ LOS SABORES DE LA GASTRONOMÍA EN BOGOTÁ Y LA REGIÓN
-
FORTALECE TU NEGOCIO, LA CCB LO HACE POSIBLE
-
DE CERO A DIGITAL CON EL EMPRESARIO EN CAJICÁ
-
LLEGA LA TERCERA EDICIÓN DE BOGOTÁ MARCANDO ESTILO EN ALIANZA CON EL CORTE INGLÉS
Actualidad
INTELIGENCIA ARTIFICIAL RETA AL PENSAMIENTO CREATIVO
Published
4 semanas agoon
noviembre 6, 2023By
Canicaradio
- La aplicación de esta tecnología presenta desafíos como: autoría, dependencia excesiva, pérdida de originalidad y disminución de la diversidad creativa.
www.CanicaTV.com │ En un mundo en constante evolución, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la Inteligencia Artificial (IA) surge como una herramienta fundamental en múltiples esferas, incluida la creatividad.

El debate sobre si esta tecnología va a reemplazar o no los puestos de trabajo, va quedando a un lado, mientras empresas y profesionales se preparan para sacar el mayor provecho, utilizándola para impulsar y optimizar sus procesos creativos.
“La cuestión ya no gira en torno a si las IAs desplazarán o no al trabajo humano, sino a cómo podemos entablar una colaboración enriquecedora con ellas para simplificar nuestras vidas. Un paso inicial para lograr esta sinergia es asegurarnos de que los clientes tengan una visión clara de sus objetivos. La IA no solo contribuye a definir estos objetivos con mayor precisión, sino también aporta ideas innovadoras que amplían los horizontes tradicionales”, comentó Ana Lopera, Senior Account Manager – L3 de PGD.
La IA se ha convertido en una herramienta para profesionales creativos, brindándoles la capacidad de generar contenido de alta calidad de manera eficiente. Por ejemplo, en lo que respecta a la edición de imágenes y videos, los programas de edición asistida por IA pueden automatizar tareas repetitivas, como el recorte y la corrección de color. Esta automatización no solo ahorra tiempo a los creativos, sino que también les permite concentrarse en otros aspectos conceptuales de su trabajo.
Adicional, en lo referente a calidad de audio en la postproducción de contenido, es una gran aliada para reducir el ruido, mejorar la claridad de la voz, corregir desviaciones de tono y ritmo, restaurar grabaciones antiguas, eliminar palabras o sonidos no deseados, y mejorar la calidad de la transmisión de audio con solo un clic.
Según los expertos de PGD, el gran reto al trabajar con IA en el ámbito creativo es la definición de autoría y creatividad en este contexto. ¿Quién es el autor cuando la IA desempeña un papel significativo en la creación? “Estamos comprometidos en explorar y establecer directrices sólidas para abordar este tema, considerando ejemplos de derechos de autor, políticas empresariales y restricciones necesarias para equilibrar el uso de las IA. Aún hay mucho por analizar y discutir, por ejemplo, como asegurar que hizo el creador y qué esta tecnología.”, explicó Francisco Rodríguez, Senior Motion Designer – Post Production de PGD.
En sus primeros días, muchas soluciones de IA eran de acceso gratuito, pero a medida que su potencial se materializó, el panorama cambió. Actualmente, la mayoría de las soluciones competentes en la industria son de pago. Esto ha generado brechas en el acceso y en la utilización efectiva de estas tecnologías.
Riesgos actuales y desafíos pendientes
A pesar de que la colaboración con IAs es prometedora, no está exenta de desafíos como: dependencia excesiva, pérdida de originalidad y la disminución de la diversidad creativa. Además, la evolución constante de la tecnología y la falta de regulación presentan dificultades adicionales para los creativos y las empresas.
El uso adecuado y equitativo de la inteligencia artificial radica en la ética profesional de cada individuo, su habilidad para mantenerse informado sobre cuándo y cómo integrar la inteligencia artificial en el proceso creativo, y aprender a utilizarla de manera responsable y equilibrada. La IA debe considerarse una herramienta complementaria, sin caer en la dependencia absoluta de ella. Es necesario recordar que, por ahora, la IA carece de intencionalidad, comprensión humana y emociones, por lo que puede funcionar como una fuente de inspiración y guía, más no debería reemplazar la voz y capacidad de expresión de los profesionales creativos.
“Aún estamos en zona desconocida en un trabajo cooperativo con las IAs, brecha de acceso y cuidado de su uso ante un territorio desconocido, por lo que los profesionales advierten que hay que adentrarse con cautela, respeto y sobre todo buenas prácticas. En PGD visualizamos una realidad donde la IA coexiste con la creatividad humana, impulsando la innovación y abriendo nuevas fronteras”, agregó Luis Escalante, Delivery Director, Tech de PGD.
Acerca de Publicis Global Delivery
Publicis Global Delivery (PGD) es una unidad de Publicis Groupe que brinda consultoría y desarrollo de soluciones innovadoras en 4 áreas: Media, que apoya la administración e implementación de campañas digitales y de medios tradicionales; Producción y Creatividad, expertise creativo para el desarrollo de productos publicitarios, creación, implementación y mantenimiento de plataformas así como el diseño de experiencia de usuario; Tecnología, para desarrollo de soluciones digitales, sitios web, aplicaciones y software y Data, que facilita la administración, análisis y aplicación estratégica de datos.
Bajo un modelo de nearshoring, trabaja desde la región con otras empresas de Publicis Groupe, en donde el expertise, conocimiento y capacidad para desarrollar productos, permiten innovar y mejorar la entrega para los clientes del Grupo.
PGD busca atraer talento diverso, preparado, con amplia experiencia e interés de crecimiento, con características competitivas a nivel global y alta capacidad de innovación, para generar soluciones disruptivas.
PGD cuenta con presencia en Latam, respaldando negocios globales con soluciones flexibles que agregan valor, donde la alquimia de la tecnología, el conocimiento y la creatividad realmente se fusionan.
Para conocer más información de PGD los interesados pueden visitar
https://www.linkedin.com/company/pgd-latam/jobs/?viewAsMember=true
___________
Informa CANICA Producciones S.A.S. a través de sus medios: CanicaTV.com, canicaradio.com, RevistaUFF.com y Agencia Informativa 100% NOTICIAS.
CONTACTO: +57 310 3405162 – +57 317 8 226422 E-mail contacto@canicaTV.com
Actualidad
Gastrofest 2023 Noviembre 3 al 19
Published
4 semanas agoon
noviembre 2, 2023By
Canicaradio
Por Rodrigo Ariza
- A escasas horas de dar comienzo al evento gastronómico más grande diseñado y apoyado por la Cámara de Comercio de Bogotá, que convoca y reúne a los mejores establecimientos de comidas y bebidas de Bogotá y la Región Sabana Centro.
- Ya todo está listo y la emoción entre los establecimientos seleccionados para este festival gastronómico, es una constante que se evidencia en la preparación para dicho festival.
www.CanicaTV.com │ Fueron 314 establecimientos inscritos que completaron su proceso de postulación y cumplieron con los requisitos, en esta convocatoria; de estos, 140 fueron seleccionados como finalistas para integrar el Gastrofest 2023.

Los 140 establecimientos están representados en 100 con sede en Bogotá y 40 que hacen presencia en la Región, que cumplieron los requisitos en las 9 categorías disponibles, y en las que debían encajan los establecimientos seleccionados.
Ésta segunda versión de Gastrofest, tiene las siguientes categorías:
- Cocina de autor o alta gastronomía.
- Fast food.
- Preparaciones tradicionales.
- El “corrientazo” local.
- Pastelería.
- Cafés.
- Cervecerías artesanales.
- Gastrobares o restaurantes con música en vivo.
- Restaurante de hotel.
Para la participación en esta versión de Gastrofest 2023, la selección contó con un proceso de selección y evaluación riguroso, situación que garantiza que se escogieron a los mejores.

La selección se hizo con base en:
- Registro en la Cámara de Comercio de Bogotá: los finalistas deben ser empresas registradas y renovadas en 2023 en la CCB.
- Cumplimiento del formulario de postulación: quienes participaron debían completar el formulario de postulación al festival antes del 15 de septiembre de 2023.
- Calificación creativa: los establecimientos fueron evaluados en función de la creatividad de sus menús o productos, la oferta gastronómica y el modelo de negocio. Se consideraron factores como el uso de ingredientes locales, prácticas sostenibles e innovadoras, estrategias de mercadeo y proveeduría.
- Vinculación con la CCB: las empresas vinculadas al Círculo de Afiliados de la CCB y/o beneficiarias de los servicios de la CCB en los últimos 3 años recibieron un puntaje adicional de hasta 10 puntos.
- Compromiso con el proceso de acompañamiento: se valoró la disposición de las empresas por recibir y aprovechar el proceso de acompañamiento ofrecido por el Festival, así como su compromiso con las condiciones asociadas a este.

Aquí los establecimientos seleccionados:
https://www.gastrofest.com.co/Noticias/2023/Conoce-los-seleccionados-para-Gastrofest-2023
Los establecimientos seleccionados podrán recibir beneficios por parte de la CCB, aparte de incrementar sus ventas y de darse a conocer en nuevos mercados.
Entre los beneficios está el acompañamiento especializado, tanto presencial como virtual, a través de una mentiría con una persona experta de la industria en su categoría para fortalecer su estrategia de negocio y procesos específicos. También, tener la oportunidad de dar a conocer tanto su negocio como la oferta gastronómica a un amplio rango de clientes y comensales potenciales.
Así mismo, participar en un proceso de comunicación y divulgación colectiva que se difundirá en medios de comunicación con presencia regional y alcance nacional e internacional; redes sociales y otros canales que promueven la oferta gastronómica de Bogotá y la Región, destacando los atractivos turísticos y culturales.
Adicionalmente, los finalistas forman parte de un “catálogo” de oferta gastronómica de empresas acompañadas por la CCB en Bogotá y la Región. Además, se destacan los procesos sostenibles, innovadores y el uso de productos locales en su menú.
Los esperamos en el evento que celebra la riqueza de la gastronomía y la cultura de Bogotá y región.
Invita Cámara de Comercio de Bogotá, apoya CANICA TELEVISIÓN (www.CanicaTV.com)
_____________
Informa CANICA Producciones S.A.S. a través de sus medios: CanicaTV.com, canicaradio.com, RevistaUFF.com y Agencia Informativa 100% NOTICIAS.
CONTACTO: +57 310 3405162 – +57 317 8 226422 E-mail contacto@canicaTV.com
Actualidad
MISS UNIVERSE COLOMBIA REVELA LOS LOOKS DE TEMPORADA PARA COMPETIR EN EL SALVADOR
Published
1 mes agoon
octubre 31, 2023By
Canicaradio
Tendencias de peinados 2024
- Conair®, la marca número 1 en EE.UU en productos para el estilizado del cabello* y patrocinador oficial de Miss Universe Colombia, presenta en un evento único, los looks que Camila Avella, Miss Universe Colombia, llevará a la máxima competencia de la belleza universal para ir tras la tercera corona para el país.
* Basado en total MULO IRI Data a mayo de 2020
- Estos looks se lograron con lo último en tecnología capilar de Conair® y su marca de productos profesionales para uso en casa, InfinitiPro by Conair™, junto con la creatividad y expertise de Alexandra Sarmiento, una de las mejores diseñadoras de maquillaje y peinado del país.
www.CanicaTV.com │ En el marco de Miss Universe 2023, el concurso de belleza más importante del mundo, Conair®, la marca número 1 en EE.UU en productos para el estilizado del cabello*, presenta lo mejor de su tecnología, representada en los más completos productos profesionales para uso en casa, y el expertise de Alexandra Sarmiento, reconocida diseñadora de maquillaje y peinado del país, los looks de temporada que Camila Avella, Miss Universe Colombia, llevará a El Salvador para competir por la que sería la corona #3 de Miss Universe del país.
* Basado en total MULO IRI Data a mayo de 2020
Planchas alisadoras, secadores de cabello, cepillos de aire, rizadores con sistema de aire frío, entre muchos otros productos, son los protagonistas y aliados número uno de Conair® para que Camila, quién perfila como una de las favoritas para ser la mujer más hermosa del Universo, llegue con total seguridad y empoderamiento en su camino hacia la corona.
“Para Conair® nuestros usuarios son fuente inagotable de inspiración que nos impulsa a la creación de los mejores productos, convirtiéndolos en un elemento central de empoderamiento y apoyo en el esfuerzo cotidiano de todos por sentirse únicos y lucir su mejor versión”, afirma Érika Duarte, Marketing Manager de Conair® para Latinoamérica.

Looks 2024
La moda y la belleza continúan evolucionando, y con la llegada de la temporada actual, la diversidad es la clave. Desde Conair® se presentan los estilos de temporada y looks que lucirá Camila Avella en Miss Universe, creados por Alexandra Sarmiento; estilos que marcan tendencia y ofrecen una amplia variedad de opciones para todos los gustos y preferencias.
1. Ondas en su Máxima Diversidad: este año, las ondas son la estrella de la temporada, pero con un giro: no hay una única forma de lucirlas. Desde ondas suaves y naturales hasta ondas más definidas y rizadas, la versatilidad es la clave. Las ondas pueden adaptarse a cualquier ocasión, desde un aspecto casual hasta uno más elegante, y son la elección perfecta para quienes buscan un estilo fresco y relajado. (Ondas de agua, estilo sirena, marcadas, naturales, etc.)
2. Coletas Elegantes y Funcionales: las coletas no pasan de moda, pero esta temporada están tomando un enfoque más elegante y funcional. Desde coletas altas y pulidas hasta coletas bajas y despeinadas, este peinado versátil es ideal para cualquier ocasión. Las coletas añaden un toque de sofisticación y comodidad a tu look diario.
“La tecnología de Conair® es fantástica y única, conté con una pinza especial que puede hacer ondas que se fijaban con un sistema de aire frío y el secador más potente, silencioso y liviano que he conocido en el mercado, entre muchos otros productos de la más alta calidad. El común denominador que más me impresionó fue su fácil uso en casa pero obteniendo resultados de salón”, afirma Alexandra Sarmiento, diseñadora de maquillaje y peinados.
3. Estilo Messy Hair: inspirados en estilos que se caracterizan por su apariencia fresca y desenfadada, con un toque de rebeldía. Son ideales para quienes buscan un aspecto moderno y juvenil. La clave está en recoger el cabello sin mirarse en el espejo y, al final, darle un último vistazo, que quede natural y muy seductor.
4. Looks descomplicados: los más buscados para el 2024: se reflejan en looks que son fáciles de lograr, pero siguen siendo elaborados en simples pasos, elegantes y modernos. Este estilo es perfecto para las personas que tienen un ritmo de vida agitado, pero no quieren sacrificar su apariencia.
La belleza es una expresión de empoderamiento, confianza y autoexpresión, y Conair® se enorgullece de ser un aliado en esta búsqueda, por esto patrocina el certámen con productos profesionales diseñados para realzar la belleza y ayudar a las mujeres a sentirse seguras en cualquier momento y rol de sus vidas. Esta gran alianza contó con una inversión de más de 45.000 USD entre productos eléctricos para el cuidado del cabello para todas las candidatas, y actividades realizadas durante y posterior al concurso. Todo el portafolio de la marca está disponible en conair.com.co
Sobre Conair®
En 1959, Leandro Rizzuto y sus padres fundaron Conair vendiendo rulos y secadores para el cabello. La corporación Conair pronto comenzó a respirar con nueva vida, crecimiento e innovación, creando productos para mujeres que les permitirían lograr resultados de salón en sus propios hogares. Uno de ellos fue un revolucionario y ahora icónico secador de cabello con forma de pistola, reformulando la industria del cuidado del cabello.
Para 1990, la mayoría de los hogares estadounidenses poseían al menos uno de los productos de Conair LLC. Con un enfoque de diseño contemporáneo, Conair se convirtió rápidamente en uno de los fabricantes de productos de consumo más grandes del mundo, presente en los 5 continentes y en más de 120 países.
Muchas décadas después, la gente de Conair LLC está aún más motivada a desarrollar productos de clase mundial con precios justos y fabricados con una calidad excepcional. Con nombres reconocidos internacionalmente como Babyliss®, InfinitiPro by Conair, Scunci®, entre otras marcas que continúan ingresando a más mercados nuevos cada año.
Conair® ha recibido cientos de reconocimientos a nivel mundial gracias a sus secadores, alisadores, espejos, onduladores y rizadores, convirtiéndola en la marca Nº1 en EE.UU. en productos para estilizado del cabello. *Basado en total MULO IRI Data a mayo de 2020
Sobre Alexandra Sarmiento
Es diseñadora de maquillaje y peinado que ha trabajado con artistas de talla mundial como Carlos Vives, JBalvin, Greeicy Rendón, Ozuna, Camilo, entre otros. Además, ha trabajado en producciones internacionales como Colmenares, Ritmo Salvaje y La Primera Vez I y II de Netflix; y de la película ganadora del Sundance “La Ciénaga”. La encuentras en Instagram como @GlambyAlexa
Para mayor información ingresa a www.conair.com.co
Síguenos en Facebook, Instagram, Youtube, Tiktok, Twitter y Pinterest en @Conairlatam
_____________
Informa CANICA Producciones S.A.S. a través de sus medios: CanicaTV.com, canicaradio.com, RevistaUFF.com y Agencia Informativa 100% NOTICIAS.
CONTACTO: +57 310 3405162 – +57 317 8 226422 E-mail contacto@canicaTV.com
Actualidad
‘LA DEFENSORÍA AL REPARTIDOR’ ES UNA REALIDAD
Published
2 meses agoon
octubre 12, 2023By
Canicaradio
● Este es un mecanismo que vela por el interés y bienestar de los repartidores y repartidoras activos en Rappi en Colombia.
● La D.A.R. inicialmente estará enfocada en cuatro ejes principales: atención y promoción de asuntos de género; apoyo a la población de repartidores migrante; bienestar de los repartidores y repartidoras; y solución de problemas con la aplicación Soy Rappi.
● La Defensoría al Repartidor brinda acompañamiento y apoyo sin costo alguno a los repartidores y repartidoras activos en la aplicación Soy Rappi de manera presencial y a través de canales digitales en todo el país.
www.CanicaTV.com │ La Defensoría al Repartidor – D.A.R anunció el inicio de su actividad en Colombia para posicionarse como un tercero imparcial, ante situaciones y casos en los que el bienestar y los intereses de los repartidores se puedan ver afectados. Así como ser un articulador y un punto de contacto entre los repartidores independientes y los diferentes actores del ecosistema de Rappi, como usuarios, aliados comerciales, autoridades y la ciudadanía en general.
- Maria Paula Hernández, Defensora Nacional de los Repartidores, está en entrevista con Rodrigo Ariza, director de canicaradio.com
“La Defensoría es resultado de un ejercicio de escucha activa y de diálogo en el que han participado repartidores, así como diversas organizaciones, con el fin de crear una instancia que, con objetividad, imparcialidad y plena autonomía de la operación de Rappi, pueda actuar como vocero ante las diferentes áreas de la empresa, teniendo como centro principal la plena garantía del bienestar y los intereses de los más de 60,000 repartidores y repartidoras activos en la app Soy Rappi en Colombia” aseguró Maria Paula Hernández, Defensora Nacional.

La Defensoría al Repartidor concentra su trabajo en cuatro frentes principales:
● Enfoque 1. Atención y promoción de asuntos de género: Creación de espacios enfocados en las necesidades específicas de las repartidoras mujeres registradas en Soy Rappi. Así mismo, dar acceso a información relacionada con servicios de salud sexual y reproductiva, y métodos anticonceptivos para toda la comunidad de repartidoras.
● Enfoque 2. Apoyo a Población Migrante: Acompañamiento a repartidores y repartidoras migrantes registradas en Soy Rappi en sus procesos migratorios correspondientes, en materia de acceso a información y potenciales alianzas, que faciliten el procedimiento asociado a la documentación.
● Enfoque 3. Bienestar de los repartidores y repartidoras: Identificación de actos y condiciones de inseguridad que puedan poner en riesgo la integridad y actividad de los repartidores y repartidoras activos en Soy Rappi. Adicionalmente, articular alianzas que apoyen diversas necesidades que se presenten en su actividad e incluso en su ámbito personal y familiar.
● Enfoque 4. Acompañamiento en solicitudes relacionadas con el funcionamiento de la aplicación Soy Rappi: Orientación y asistencia en las solicitudes no resueltas satisfactoriamente por el Centro de Ayuda de Soy Rappi, como pueden ser: inhabilitaciones temporales o permanentes de las cuentas de los repartidores y repartidoras, deudas, transferencia de ganancias, entre otras.
¿Cómo pueden acceder los repartidores y repartidoras a la Defensoría?
La Defensoría al Repartidor – D.A.R tendrá atención presencial y virtual en 7 ciudades del país (Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cali, Medellín, Bucaramanga y Pereira), a través de un Defensor Regional en cada seccional, con quien se puede agendar una cita previa. “Los repartidores podrán hacer uso de este servicio a través de la línea de WhatsApp 302 338 11 37 y un calendario digital, al que se puede acceder a través la línea de WhatsApp y materiales disponibles en espacios como los HUBs y próximamente en tiendas Turbo”, puntualizó Hernandez.
_____________
Informa CANICA Producciones S.A.S. a través de sus medios: CanicaTV.com, canicaradio.com, RevistaUFF.com y Agencia Informativa 100% NOTICIAS.
CONTACTO: +57 310 3405162 – +57 317 8 226422 E-mail contacto@canicaTV.com
Actualidad
OVIDIO CLAROS, NUEVO PRESIDENTE DE LA CCB
Published
2 meses agoon
octubre 11, 2023By
Canicaradio
Por Rodrigo Ariza
www.CanicaTV.com │ La más reciente determinación de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, el pasado 27 de septiembre eligió como presidente ejecutivo de la entidad a Ovidio Claros Polanco, cargo que viene asumiendo desde el 2 de octubre del presente año.
El nuevo presidente ejecutivo es abogado de la Universidad Libre, con especializaciones en Derecho Público de la Universidad Nacional de Colombia; especialista en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con especialidad en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario y adelantó un máster executive en Gestión del Marketing en la Escuela de Organización Industrial de Madrid (España).

Ovidio Claros ha magistrado de la sala disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, llegando a ser la máxima autoridad judicial del territorio colombiano; fue contralor de Bogotá; representante a la Cámara, y ha sido docente y catedrático universitario.
En los días transcurridos hasta el momento y del mes de octubre, una frase del nuevo presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá ha sido su carta de presentación:
“Tengo la capacidad y el conocimiento para mostrarle al país una buena gestión”, estas palabras llenan de esperanza y confianza a los empresarios y los funcionarios de la entidad.
¿Cómo fue elegido Ovidio Claros?
La elección se dio con ocho votos de doce posibles a favor de Ovidio Claros Polanco; son varios los retos que a superar en la presidencia ejecutiva de la CCB, uno de ellos es precisamente, lograr el desarrollo y la industrialización del campo en la Región donde tiene jurisdicción la entidad, y dentro de Bogotá.
Muchos de los empresarios afiliados a la CCB, llegaron a comentar que la salida de Nicolás Uribe de la presidencia de la entidad, les había dejado zozobra y desesperanza, pero con el nombramiento de Ovidio Claros volvió la calma por su nombramiento.
Los comentarios por la cercanía, amistad e influencia del presidente Gustavo Petro con Ovidio Claro no se hicieron esperar, a lo que responde el nuevo presidente de la CCB: “Soy una persona completamente autónoma”.
El nuevo presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá tendrá que responder por el desarrollo y el progreso de las empresas de Bogotá y de la región, misión que para el futuro estará acompañado de la idea de dar resultados a pesar de las diferencias que puedan darse con algunos de sus detractores.
Ovidio Claros lo primero que hizo después de su nombramiento, fue buscar la cercanía con los miembros de la Junta Directiva y los instó al dialogo y al compromiso para continuar construyendo sobre lo que ya ha sido construido.
Desde CANICA Producciones SAS, empresa afiliada a la CCB, felicitamos al nuevo presidente de la entidad y le deseamos un camino promisorio.
_____________
Informa CANICA Producciones S.A.S. a través de sus medios: CanicaTV.com, canicaradio.com, RevistaUFF.com y Agencia Informativa 100% NOTICIAS.
CONTACTO: +57 310 3405162 – +57 317 8 226422 E-mail contacto@canicaTV.com
Categorías
- . (13)
- Actualidad (60)
- Ambiental (6)
- Blog (3)
- Cultura (9)
- Deportes (15)
- Destacadas (78)
- Economía (56)
- Editorial (3)
- Educación (3)
- EMPRENDIMIENTO (1)
- Entretenimiento (48)
- Estilo de vida (11)
- Internacional (2)
- Moda (7)
- Música (18)
- Noticias (25)
- Noticieros Audios (4)
- Opinión (12)
- PAUTA TEMPORAL (2)
- Política (3)
- Publicidad (12)
- Regional (9)
- Resumen de Noticias (2)
- Salud (16)
- Sociales (1)
- superior (1)
- Tecnología (3)
- Turismo (1)