Connect with us

Economía

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ MÁS CERCA DE LOS EMPRESARIOS DE CAJICÁ Y SOPÓ

Published

on

  • La simplificación de trámites empresariales es fundamental para facilitar la creación de empresas e impulsar la dinámica económica.
  • Reconociendo lo anterior, la CCB tiene dentro de sus prioridades la implementación de la Ventanilla Única empresarial en los municipios de su jurisdicción en Cundinamarca
  • La entrada en funcionamiento de la VUE en Cajicá y Sopo permite la atención efectiva a más de 5.500 empresarios
  • Para atender los 59 municipios de Cundinamarca que forman parte de la CCB, se diseñó un Plan Integral que busca contribuir al desarrollo empresarial y regional, a través de tres frentes de trabajo: Servicios en el territorio, proyectos regionales y gestión institucional, eje en el cual es prioridad la simplificación de trámites para mejorar el entorno para los negocios.

100% EMPRESARIAL Región.  Con el fin de contribuir al desarrollo empresarial regional, promoviendo la simplificación de trámites, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) viene impulsando desde el 2020 la implementación de la Ventanilla Única Empresarial (VUE) en los municipios de su jurisdicción en el departamento de Cundinamarca, suscribiendo convenios con 13 alcaldías para la implementación de la VUE.

En 2021 se realizó el mapeo y caracterización de los trámites que los empresarios tiene que cumplir para poder operar formalmente en nueve municipios de la jurisdicción de la CCB: Cajicá, Cota, Chía, Fusagasugá, La Calera, Sopó, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.

Estos mapeos permitieron identificar los trámites que mayores dificultades presentan para los empresarios, destacándose trámites como Licencias Urbanísticas, Publicidad Exterior Visual, Concepto de Uso del Suelo y Concepto Sanitario

En el marco de este trabajo con los municipios, este año entró en operación la VUE en Cajicá y Sopó generando condiciones para que nuevas empresas se creen de manera ágil y eficiente en estos territorios, beneficiado a más de 5.500 empresarios.

En los 11 municipios restantes en proceso de implementación, se avanza en pruebas tecnológicas y en la generación de los documentos técnicos que se requieren para la integración de este mecanismo.

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que “Esperamos lograr que por lo menos 6 municipios entren en operación en 2022 y suscribir convenios con tres alcaldías más para que empiecen el proceso de implementación de la VUE y seguir siendo pioneros en el país. Con la VUE, un empresario desde cualquier parte del mundo crea una empresa domiciliada en los municipios que la implementan, y automáticamente queda registrado en la Cámara de Comercio de Bogotá y en el Registro de industria y comercio municipal. Este mecanismo le ahorra tiempo, papeleos, desplazamientos y costos a los empresarios e impulsa la dinámica económica”.

En la VUE el empresario puede efectuar consultas previas a la creación de su empresa, realizar el registro mercantil en línea, realizar la inscripción en el Registro de Información Tributaria(RIT), cumplir con la comunicación de apertura de establecimiento a la Policía Nacional, facilitar el registro como empleador, persona jurídica y persona natural, en el Sistema de Afiliación Transaccional (SAT), que se realiza ingresando al portal Mi Seguridad Social, consultar el uso del suelo y la consulta de marcas.

La VUE, es una estrategia de articulación público-privada que desde el 2019 busca mejorar el entorno para el desarrollo de la actividad empresarial, coordinada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), con la participación de entidades de orden nacional y territorial, y desde el sector privado con la participación de la red de cámaras de comercio.

En Cundinamarca la CCB ha promovido inicialmente la estrategia en los principales centros económicos del departamento, socializándolo con 17 alcaldes locales. Con cada municipio se tiene instalado un comité de coordinación y ejecución del convenio para darle agilidad al proceso de implementación.

Los 13 municipios donde se implementa la VUE albergan el 56% de las empresas de Cundinamarca en la jurisdicción de la CCB. Con el apoyo de la CCB la VUE integra, reduce y articula los trámites para la creación de empresas. Conoce más a través de www.vue.gov.co

________________

CANICARADIO.COM   │  Copyright 2022

www.canicaradio.com reconoce el esfuerzo que hace la CCB para tener presencia efectiva en los municipios de su cobertura y la oportunidad le llegó a las empresas de la sabana, es así como desde ahora, las empresas afiliadas cuentan con la Ventanilla Única Empresarial en los municipios de Cajicá y Sopó.

Desde esta redacción nos unimos a esta excelente noticia y estaremos listos para seguir informando de esta y otras iniciativas de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


CAPTCHA Image
Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Economía

DESCUENTOS

Published

on

Dia sin carro y sin moto,

Hoy 20 de abril 2022.

Continue Reading

Economía

BRASIL BUSCA IMPULSAR EXPORTACIONES DE CALZADO

Published

on

Colombia, mercado objetivo en acciones comerciales y de marca para el 2022

100% ECONOMÍA Mundo.  Con perspectivas positivas, tras un crecimiento de más del 32% en las exportaciones a lo largo de 2021, la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados), a través de Brazilian Footwear, programa de apoyo a las exportaciones del sector, creado en alianza con la Agencia Brasileña de Promoción e Inversiones (ApexBrasil), presentó sus acciones de promoción comercial y de imagen en el exterior para 2022.

Dentro del plan estratégico, se han establecido los mercados objetivos, que para este período son: Colombia, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur. Para cada mercado se tiene diseñada una estrategia y un plan de acciones para promover el calzado brasileño.

Colombia, importante mercado para el calzado brasileño en América Latina, será sede, en julio, de una Misión Comercial organizada por Brazilian Footwear. El evento consta de un showroom con las marcas participantes y un seminario sobre ese mercado. “Para la Misión, realizaremos encuentros preprogramados que cruzan la oferta de los fabricantes de calzado con la demanda de los comercializadores colombianos, lo que optimiza las negociaciones. Es un evento que permite la apertura y ampliación de ese mercado”, detalla Carla Giordani, analista de Promoción Comercial de Abicalçados.

Además, se continuará con eventos digitales, una tendencia que ha ido tomando cada vez más fuerza en el mercado internacional. En ese contexto, para 2022 Brazilian Footwear prevé una serie de iniciativas, la primera de ellas será la Rueda de Negocios Online con compradores de América Latina, que se realizará en mayo.

También en nuestro país, Brazilian Footwear promoverá, en el segundo semestre del año, una acción de marketing digital con marketplaces locales cuyo objetivo es potenciar las ventas al consumidor final, ampliando el mix de marcas brasileñas disponibles en la plataforma digital donde se realizará la acción.

Con estas acciones, Brazilian Footwear certifica la importancia que tiene Colombia como mercado prioritario de los fabricantes de calzado de Brasil.

Sobre Brazilian  Footwear:

Brazilian   Footwear es un programa de incentivo a las exportaciones desarrollado por Abicalçados en asociación con ApexBrasil. Este programa tiene por objetivo aumentar las exportaciones de marcas brasileñas de calzados a través de acciones de desarrollo, promoción comercial y de imagen que se enfoca en el mercado internacional. Conozca: brazilianfootwear.com

Sobre ApexBrasil:

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar esos objetivos, realiza diversas acciones de promoción comercial que tienen como objetivo promover las exportaciones y valorar los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, organización de visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión para conocer la estructura productiva brasileña entre otras plataformas de negocios que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil. Conozca:  www.apexbrasil.com.br

_________________

CANICARADIO.COM   │  Copyright 2022

www.canicaradio.com reconoce la importancia que tiene la reactivación de la economía mundial y el propósito de generar nuevos negocios dentro del mercado del calzado.

Nos vinculamos desde esta redacción a lo que sucede en el mundo con miras a la activación de estrategias que consoliden los mercados.

Rodrigo Ariza – Director General CANICA Producciones SAS

Cel. 310 3405162

Continue Reading

Economía

FABRICANTES COLOMBIANOS SE TOMAN SALÓN DE MODA EN BRASIL

Published

on

  • Un grupo de 20 empresarios colombianos viajan de compras a Inspiramais, en Porto Alegre.
  • Con gran expectativa, los fabricantes colombianos asistirán a ruedas de negocios con proveedores de insumos de ese país.

100% ECONOMÍA I Nación. La industria del calzado, la marroquinería y la moda de Colombia está cada vez más cerca de los centros de la moda de Brasil. En esta ocasión un grupo de fabricantes colombianos de estos sectores se tomará el Salón del diseño y moda Inspiramais en la ciudad de Porto Alegre, Brasil.

El evento, organizado por la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes del Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal) y otros gremios del sector de la moda de Brasil en asocio con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones, ApexBrasil, destaca la importancia de este sector en la recuperación económica de América Latina.

En este primer reencuentro presencial, viajarán representantes de compañías como Mario Hernández, Forenzi, Plasticaucho, Calzado Erson, Calzado Jovical, Fatti Amore, Panamericana, Kamiplast, Colhuellas, entre otros, de las ciudades de Bogotá, Cali, Bucaramanga y Medellín.

El Salón Inspiramais ofrece los insumos y tendencias para calzado, marroquinería, vestuario, muebles y joyería, con productos de 150 expositores, que atenderán la visita de más de 7 mil visitantes, de diferentes partes del mundo, entre ellos los colombianos.

Además de la exhibición y jornadas académicas con especialistas en los diferentes campos, los empresarios colombianos asistirán a encuentros comerciales con los empresarios brasileños, junto a compañías de Perú, Argentina, Ecuador, España, México, Rusia, Portugal e Italia, invitados especiales del Proyecto Comprador.

El Salón

Uno de los aspectos más destacados del salón es Conexão Inspiramais, que lanzará al mercado más de mil materiales innovadores para la temporada 2023_I y cuenta con la curaduría del Núcleo de Diseño, dirigido por el experto Walter Rodrigues. Igualmente, un repertorio académico de más de 10 conferencias sobre diseño y sustentabilidad que también se transmitirán online y de manera gratuita.

El cuerpo es el concepto central del salón y se traduce como un archivo del tiempo. El registro de la historia humana. Está directamente relacionado con los aspectos sociales, culturales, económicos y de comportamiento. A partir de estas premisas, el Núcleo de Investigación y Diseño de Inspiramais trabajó en la construcción de las referencias que conforman el tema de la temporada. “El cuerpo es sumamente importante en los tiempos que estamos viviendo. Expresa nuestra fragilidad y nuestra fuerza para seguir proyectando esperanza y vida”, destacó Walter.

Además de las ruedas de negocios, el salón tendrá exhibición de materiales, networking y espacios creativos entre sus participantes.

Inspiramais es promovido por la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes del Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal) en conjunto con la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de la Confección (Abit), Centro de la Industria Brasileña de Curtido (CICB), Asociación Brasileña de la Industria del Mueble (Abimóvel) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil). La realización es del programa By Brasil Components, Machinery and Chemicals en alianza con Sebrae Nacional.

Para conocer más sobre Inspiramais 2023_I, visita la página web: www.inspiramais.com.br o, a través de sus redes sociales: @inspiramaisoficial

Sobre By Brasil Components, Machinery and Chemicals 

www.bybrasil.org.br

www.facebook.com/bybrasilcc

Los fabricantes brasileños que integran el sector de componentes interesados en ampliar sus relaciones comerciales con el mercado externo tienen la oportunidad de participar, así como otras 300 empresas, en el proyecto By Brasil Components, Machinery and Chemicals, realizado por Assintecal, Apex-Brasil y Abrameq, que pretende promover un buen desempeño de las exportaciones y, en consecuencia, del sector. El proyecto posee soluciones adecuadas a cada nivel de internacionalización, manteniendo al alcance de las empresas acciones de promoción comercial, inteligencia, capacitación, entre otros. Para más información, entre en contacto por medio del e-mail: [email protected]

Sobre Apex-Brasil

www.apexbrasil.com.br

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para sectores estratégicos de la economía brasileña. La Agencia realiza acciones diversificadas de promoción comercial, como misiones prospectivas y comerciales, rondas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, y visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión para conocer la estructura productiva brasileña. 

Sobre Assintecal

www.assintecal.org.br

Hace tres décadas la Asociación Brasileña de Componentes para Cuero, Calzados y Artefactos (Assintecal) actúa directamente en la expansión de su sector de cueros-calzados. Su trabajo es reconocido por la fuerza y diálogo con todas las esferas gubernamentales, por la consolidación del mercado internacional y por el desarrollo en investigación y contenido de moda. La entidad responsa por un sector que posee 3 mil empresas. 

____________

CANICARADIO.COM   l  Copyright 2022

Replicamos este artículo, por considerarlo de interés general y porque ayuda a la reactivación económica del país.

www.canicaradio.com aprecia desde esta redacción el fomento de productos y servicios generados por colombianos en escenarios internacionales; por lo tanto, hacemos visible este trabajo periodístico, cedido con fines de divulgación.

Rodrigo Ariza – Director General CANICA Producciones SAS

Cel. 310 3405162

Continue Reading

Economía

Se acerca la apertura de Mercacentro #17 en el sector de Belén

Published

on

Estamos felices, falta muy poco.

Mercacentro es de Todos… Es de AQUÍ.

Continue Reading

Economía

MercacentroEsDeTodos

Published

on

Este lunes 13 de diciembre al medio día, sabremos quienes serán las 50 Familas Ganadoras de Navidad Soñada Mercacentro 💚❤️💛

Aún estás a tiempo de participar por compras iguales o superiores a $50.000 en marcas participantes podrás ganar.

Llegaremos a tu casa con música, cena, regalos y mucho más 😍

Aplican condiciones y restricciones

Continue Reading

Trending