Región
BENEFICIOS FISCALES POR MÁS DE 49 MIL MILLONES DE PESOS
Published
6 meses agoon
By
Canicaradio- Al cierre del segundo ciclo auditor en Cundinamarca se reportan beneficios fiscales por más de 49 mil millones de pesos.
- Se identificaron 275 hallazgos.
- Las entidades auditadas son empresas sociales del Estado de nivel I del departamento.
100% Noticias │ Región. La Contraloría de Cundinamarca presenta su informe de finalización del segundo ciclo auditor en el Departamento, en el cual el equipo ejecutó 9 auditorías financieras y de gestión, 4 de cumplimiento y 13 de procedimiento especial de rendición de cuenta a 26 empresas sociales del estado (ESE) del nivel I.
En este segundo ciclo los funcionarios de la Contraloría hicieron auditoría a la vigencia 2023, teniendo como resultado un valor de $49.497.072.258 millones de pesos de recursos recuperados en bienes, reembolsos o ahorro de recursos, que garantizan que la inversión pueda ser destinada por los entes de control en los proyectos y obras que realmente necesitan los cundinamarqueses.
Dentro de los 275 hallazgos reportados se encuentran 15 disciplinarios, 5 sancionatorios y 5 fiscales, por valor de $138.333.041, con base en la revisión de una muestra única de contratación de 720 contratos en las 26 entidades.
Dentro de los hallazgos se destaca el de la ESE Hospital El Salvador de Ubaté, que en junio de 2021 presentó una solicitud de reembolso de contribuciones correspondientes a una planilla del operador PILA, abonada en mayo de 2021. Esta fue consecuencia de un error cometido por el operador de miplanilla.com del hospital, quien ingresó de manera incorrecta el periodo de cotización al cargar la información. No advirtió que el año ingresado no correspondía al correcto para realizar el pago. Por este error la ESE resultó desembolsando un total de $216.330.900, una situación que ha acarreado complicaciones significativas en cuanto a su recuperación; para la fecha del proceso auditor aún se tiene pendiente por recobrar $82.139.430, lo cual se configura como un hallazgo administrativo con presunta incidencia fiscal.
También está el hallazgo del Centro de Salud de San Francisco de Sales que fue sancionado por la Superintendencia Nacional de Salud por incumplir la presentación del reporte de información de la audiencia pública de rendición de cuentas de la vigencia 2017, en cuantía de cinco salarios mínimos legales vigentes: $5.131.597. Esto representa un detrimento significativo, puesto que dicha suma pudo ser invertida en el correcto funcionamiento del hospital y en brindar servicios de salud oportunos a la comunidad.
Fuente de información: Contraloría de Cundinamarca
////////////////////////////// © 2024
CANICA Producciones S.A.S. 10 Años
www.canicaradio.com, www.CANICATV.com
+57 310 3405162 – +57 317 8 226422
You may like
-
LA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA Y LOS EXCELENTES RESULTADOS CONTRA LA PÓLVORA
-
CONTRALORÍA DE CUNDINAMARCA PREMIO NACIONAL DE ALTA GERENCIA
-
LA PRIMERA MEDIA MARATÓN CUNDINAMARCA 2024 FUE TODO UN ÉXITO
-
CUNDINAMARCA YA TIENE SUS CLASIFICADOS A LA GRAN FINAL INTERNACIONAL DEL BABYFÚTBOL COLANTA
-
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA BAJO LA LUPA DE LA CONTRALORÍA
-
REGRESA GASTROFEST TERCERA VERSIÓN
Región
LA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA Y LOS EXCELENTES RESULTADOS CONTRA LA PÓLVORA
Published
3 semanas agoon
diciembre 27, 2024By
CanicaradioPor Rodrigo Ariza / editor general
100%Noticias │ REGIÓN. Los esfuerzos por reducir el índice de uso de pólvora en los 116 municipios han arrojado buenos resultados, hoy podemos decir que, Cundinamarca logra reducir el número de quemados por pólvora en un 17,1 por ciento; las campañas continúan y los llamados a la prevención persiste.
La Gobernación de Cundinamarca, no ha ahorrado esfuerzos para la prevención y erradicación del uso de pólvora, es por eso que, en el cierre de 2024, son muchas las campañas y las actividades que buscan concientizar a los adultos, jóvenes y niños para que NO utilicen pólvora. Las diferentes secretarias y despachos de la Gobernación de Cundinamarca continúan trabajando para que la comunidad tome conciencia de la gravedad del tema y conozca las consecuencias de la manipulación inadecuada de pólvora.
Las campañas están dando resultados, de acuerdo con el reciente reporte de la Secretaría de Salud del Departamento, se logró una reducción del 17,1 por ciento en el número de personas quemadas en comparación con el año anterior, donde hubo un aumento del 2,4 por ciento registrado a nivel nacional.
Este es un avance importante logrado por parte de la comunidad y las autoridades, y la idea es que las acciones de prevención no se detendrán; así lo dio a conocer el gobernador del departamento, Jorge Emilio Rey, quien reiteró el mensaje: «la pólvora no es un juego, es un riesgo. El objetivo es claro: llegar a cero personas afectadas durante las celebraciones de fin de año, especialmente la noche del 31 de diciembre«.
“Si vamos a celebrar, NO pongamos en riesgo la propia vida ni la de los seres queridos”. Este es el llamado de las autoridades en Cundinamarca.
Y enfatizan invitando a la ciudadanía a convertirse en veedores y promotores del uso responsable y seguro de la pólvora, evitando que familiares o amigos la manipulen, y de esta manera protejan especialmente a los niños.
////////////////////////////// © 2024
CANICA Producciones S.A.S. 10 Años
www.canicaradio.com, www.CANICATV.com
Rodrigo Ariza / Director-Editor
+57 310 3405162 – +57 317 8 226422
contacto@CANICATV.com
- En la Capital de la república se desarrolla una estrategia para reconocer a quienes posicionan la capital a nivel mundial, impulsan la competitividad y el desarrollo económico.
- “Bogotá de Gala” es una estrategia clave para reconocer a todos los actores que, mediante su trabajo, consolidan a la capital como un epicentro de inversión, negocios y turismo en América Latina y el mundo.
- Esta iniciativa es liderada por Turismo Bogotá, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá, Invest in Bogotá, y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
- En el Movistar Arena se hizo entrega de reconocimientos, en seis principales categorías, a los nominados que fueron anunciados el pasado lunes 25 de noviembre.
100%Noticias │RECONOCIMIENTOS. El pasado 25 de noviembre en el Movistar Arena se llevó a cabo “Bogotá de Gala”, una estrategia clave para reconocer y visibilizar a los actores que han trabajado para consolidar a la capital como un destino, epicentro de turismo, inversión y desarrollo en América Latina y el mundo.
Esta estrategia liderada por Turismo Bogotá, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá, Invest in Bogotá, y la Alcaldía Mayor de Bogotá, busca destacar el esfuerzo colectivo de empresarios, líderes gremiales y aliados estratégicos que han posicionado a Bogotá como una marca competitiva a nivel global.
En “Bogotá de Gala” se celebran las historias de éxito que fortalecen la ciudad, destacando el impacto de quienes, desde sectores como el turismo, la cultura, la gastronomía y el entretenimiento, han convertido a Bogotá en un destino atractivo y vibrante. Este espacio permite resaltar las alianzas público-privadas y el compromiso de actores clave en impulsar la competitividad y el desarrollo de la ciudad.
“Hoy queremos reconocer que las empresas son el corazón que impulsa el desarrollo de nuestra ciudad. Así mismo, queremos celebrar los logros de quienes han apostado por Bogotá, su esfuerzo, su dedicación y esa increíble capacidad de adaptarse a los retos. Gracias a ese trabajo diario, Bogotá se sigue posicionando como un lugar competitivo en Latinoamérica y en el mundo”, aseguró Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá.
La Cámara de Comercio de Bogotá hace parte de la estrategia Marca Bogotá, y junto a los aliados, ha estado a la vanguardia del crecimiento del sector turismo, apoyando a más de 40 000 mipymes de la región. Lo que refleja un aumento del 5.6 por ciento en la llegada de turistas internacionales en el primer semestre de 2024, posicionando a Bogotá como un destino único a nivel global.
Reconocimientos en seis categorías clave
En Bogotá de Gala se contó con la presencia del Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán; Andrés Santamaría, director de Turismo Bogotá y Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros invitados especiales.
Se entregaron reconocimientos en seis categorías principales:
- Prestadores de Servicios de Turismo: a quienes ofrecen servicios esenciales a los turistas, como hoteles, aerolíneas, agencias de viajes, promotores de eventos y guías turísticos.
- Turismo de Negocios y Reuniones (MICE): a los aliados que han contribuido a atraer eventos nacionales e internacionales con un impacto positivo en la economía local y la proyección internacional de Bogotá.
- Entretenimiento: a bares, gastrobares, restaurantes, y clubes que han dinamizado la vida nocturna y cultural de la ciudad, creando una oferta atractiva tanto para residentes como visitantes.
- Empresarios: a aquellos que han impulsado el posicionamiento de Bogotá como un centro de negocios e intercambio comercial, atrayendo inversión extranjera y crecimiento económico.
- Influenciadores y Creadores de Contenido: a quienes visibilizan a Bogotá a través de sus plataformas digitales, como un destino de innovación, cultura y experiencias únicas.
- Turismo Inclusivo y Social: a proyectos con un significativo impacto en el crecimiento del turismo responsable en Bogotá, mejora en la experiencia de los visitantes y fomento de la sostenibilidad y la inclusión.
Una plataforma para el posicionamiento global
“Bogotá de Gala” busca fortalecer la marca ciudad, fomentando nuevas inversiones, atrayendo eventos de gran escala y promoviendo el turismo como un motor clave de desarrollo económico. Este reconocimiento colectivo resalta el potencial de Bogotá como una ciudad innovadora, inclusiva y con una oferta inigualable.
Inspiración y transformación
La estrategia de “Bogotá de Gala” busca proyectar una ciudad que no solo es la capital de Colombia, sino un destino que conecta al mundo con su riqueza cultural, biodiversidad, infraestructura y talento humano. Es un espacio que reúne a quienes creen en Bogotá como una plataforma para el progreso, destacando sus logros y consolidando su posición en el escenario internacional.
Bogotá no es solo la capital de Colombia, es la casa de todos. Una ciudad que inspira, transforma y conecta. “Bogotá de Gala” es un homenaje a quienes, con su esfuerzo, la convierten en un destino global.
////////////////////////////// © 2024
CANICA Producciones S.A.S. 10 Años
www.canicaradio.com, www.CANICATV.com
Rodrigo Ariza / Director-Editor
+57 310 3405162 – +57 317 8 226422
contacto@CANICATV.com
Región
FERIA COMERCIAL DE PUERTAS ABIERTAS
Published
2 meses agoon
noviembre 26, 2024By
CanicaradioRodrigo Ariza/editor general
100%Noticias│Región. Los emprendedores y empresarios de Chía y la Región serán los encargados de visibilizar sus productos y servicios en La Feria Comercial “Puertas Abiertas” que se realizará este 28 de noviembre, a partir de las 10:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde.
La directora de la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chía, Paula Andrea Valencia Salinas, de nuevo convoca a la comunidad de los municipios del área de Sabana Centro para que apoyen a los emprendedores y empresarios de la región; “Vale la pena hacer presencia en esta nueva versión de la Feria Comercial “Puertas Abiertas”, en donde tendremos música en vivo, oferta gastronómica, productos y servicios de nuestras empresas afiliadas pertenecientes a Sabana Centro, es una excelente oportunidad para que nuestros emprendedores y empresarios sientan el apoyo nuestro como compradores”. Enfatizó la directora de la CCB sede Chía, anfitriona del evento.
La feria se llevará a cabo en la Sede y Centro de Negocios KUAN, Vía Chía-Cajicá. Km 2,5 Vía Chía – Cajicá.
Es una buena oportunidad para comprar los detalles para regalar y lucir en navidad, pasar un día con la familia, disfrutar del show artístico-musical y apoyar al comercio de la región representado en esta Feria Comercial “Puertas Abiertas”.
¡Los/as Comerciantes Cuentan con Nuestro Apoyo!
////////////////////////////// © 2024
CANICA Producciones S.A.S. 10 Años
www.canicaradio.com, www.CANICATV.com
Rodrigo Ariza / Director-Editor
+57 310 3405162 – +57 317 8 226422
contacto@CANICATV.com
Región
LA PRIMERA MEDIA MARATÓN CUNDINAMARCA 2024 FUE TODO UN ÉXITO
Published
3 meses agoon
octubre 28, 2024By
CanicaradioPor Rodrigo Ariza / editor general
● Los atletas Naomi Maiyo y Joseph Kiprono, de Kenia, ganadores de la primera Media Maratón de Cundinamarca.
● Cerca de 8.000 personas participaron en el evento, organizado para fomentar el deporte y dinamizar la economía de Zipaquirá, Cogua y la región.
● La carrera, organizada por la Gobernación de Cundinamarca y la Cámara de Comercio de Bogotá, fue avalada como competencia internacional tras cumplir con los requisitos de la Federación Colombiana de Atletismo.
Más de 8.000 atletas inscritos, participaron de la Primera Media Maratón realizada por la Cámara de Comercio de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca; deportistas de Colombia y otros países se dieron cita en esta carrera sin precedentes en el mundo, ya que siempre se han realizado en vías entre moles de cemento y edificaciones, y esta vez se realizó entre los bellos parajes del departamento de Cundinamarca..
100%Noticias │ REGIÓN. El canal de la región CANICA TELEVISIÓN, que emite desde Chía para los cinco continentes a través del streaming, hizo presencia en el municipio de Zipaquirá, donde Cundinamarca marcó la historia este 27 de octubre con la celebración de su primera Media Maratón, un evento que reunió a cerca de 8.000 corredores de Colombia, Uruguay, Chile, Kenia y Ecuador, entre otros. Fue un ambiente lleno de energía, los atletas recorrieron los 21 kilómetros a través de algunos de los paisajes más icónicos de Zipaquirá y Cogua, en la provincia de Sabana Centro de Cundinamarca, comenzando en la primera maravilla de Colombia: la Catedral de Sal de Zipaquirá.
Con tiempos de 01:13:26” y 01:03:35”, los kenianos Naomi Maiyo y Joseph Kiprono cruzaron primeros la línea de meta, quedándose con el podio en una jornada que destacó el espíritu deportivo y la unión de la comunidad cundinamarquesa.
La Media Maratón también incluyó las modalidades de 10K y 5K.
“La verdadera medalla es la de revitalizar la economía. Nos la vamos a poner con todos los comerciantes cuando, al finalizar esta jornada, ellos digan que gracias a estos eventos se vende más y se tiene una vitrina que promociona la cultura, el turismo, la gastronomía y la artesanía. Gracias a esta alianza podemos decir que la sacamos del estadio”, expresó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.
“Nos enorgullece haber logrado esta primera edición, en la que generamos sinergias para que nuestros empresarios, deportistas y nuestra gente disfruten de un país con visión empresarial y deportiva. El objetivo de estos espacios es contribuir a posicionar a Cundinamarca como un escenario de grandes eventos deportivos, que impulsen el desarrollo económico y social de la región”, expresó Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.
En el marco de la competencia, se dio una oferta gastronómica, turística, comercial y cultural inigualable.
Zipaquirá vivió un domingo donde se exaltó el deporte con La Media Maratón, pero también, los emprendedores y empresarios tuvieron su espacio y oportunidad para dar a conocer sus servicios y productos en la feria que se organizó en el Parque de la Independencia.
Allí los expositores pudieron incrementar las ventas en un día que aunque pasado por agua, después de cesar la lluvia, cada stand fue visitado y vinieron los negocios.
Al final de la carrera, competidores y visitantes disfrutaron de una oferta comercial y gastronómica compuesta por 14 restaurantes que presentaron los mejores ‘Sabores de Cundinamarca’, y cerca de 30 empresarios y emprendedores, ubicados en los icónicos parques Principal y la Independencia de Zipaquirá.
Según cifras de la Cámara de Comercio de Bogotá, la Media Maratón de Cundinamarca generó aproximadamente 800 empleos temporales y representó un incremento de ventas del 15 por ciento al 20 por ciento en los establecimientos comerciales de los dos municipios.
La primera Media Maratón de Cundinamarca superó las expectativas
La Media Maratón de Cundinamarca posicionó al departamento como un territorio clave para el desarrollo de eventos deportivos de gran envergadura.
Desde tempranas horas, la emblemática Catedral de Sal, punto de partida para todas las competencias, recibió a los atletas de la 21K, quienes a las 7:00 a.m. iniciaron su recorrido hacia Cogua y de regreso a Zipaquirá, atravesando los imponentes paisajes de la región. A las 7:30 a. m. y a las 8:00 a. m., partieron las categorías de 10K y 5K, respectivamente, en una ruta que combinaba lo urbano y lo rural de Zipaquirá.
Según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá, 1.750 personas corrieron la categoría 5K, 2.900 la 10K y 2.350 la 21K. En esta última participaron reconocidos atletas nacionales como Carlos Patiño, David Gómez, Carolina Tabares, Gerard Giraldo, Angie Nocua y Juan Carlos Cardona. Entre las figuras internacionales más destacadas estuvieron Carlos Díaz, de Chile; María Pía Fernández, de Uruguay; Naomi Jepkosgei y Nicolás Kosegei, de Kenia.
La Media Maratón de Cundinamarca fue certificada como carrera internacional por la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), al cumplir con los requisitos de medición oficial, normas de seguridad, organización logística, cronometraje y evaluación de infraestructura.
El evento estuvo organizado por la Gobernación de Cundinamarca, a través de su Instituto Departamental de Deportes (Indeportes) y la Cámara de Comercio de Bogotá, en el marco de la Iniciativa Clúster del Deporte y la Recreación.
Ganadores por categorías:
21K – Abierta élite femenina:
1. Naomi Maiyo (01:13:26”)
2. Carolina Tabares (01:16:21”)
3. Angie Molina. (01:21:54”)
21K – Abierta élite masculina:
1. Joseph Kiprono (1:03:35”)
2. Carlos Patiño (1:03:58”)
3. Christian Salvador Vascone (1:04:30”)
10K – Abierta élite femenina:
1. Ana Milena Orjuela (00:46:24”)
2. Angie Nocua (00:47:12”)
3. Alexandra Aldana (00:48:54”)
10K – Abierta élite masculina:
1. Gerald Nicolás Giraldo (00:29:34”).
2. Nicolás Herrera (00:30:21”)
3. Carlos San Martín (00:30:23”)
5K – Única femenina:
1. Erika Natalia Martínez
2. Luisa Fernanda Abril
3. Isabella Suárez
5K – Única masculina:
1. Santiago Rodríguez Espinel
2. Camilos Aguillón
3. Didier Carrillo Almeida
Categorías máster:
10K – Máster A femenino
1. Yeny Alexandra Rincón
2. Yuri López
3. Vivían Tatiana Moreno Carrillo
10K – Máster A masculina
1. William Rodríguez
2. Juan Andrés Solórzano C.
3. Camilo Acosta Cifuentes
10k – Máster B femenina
1. Olga Lucia Pachón
2. Leonor Cifuentes Delgadillo
3. María Nancy Lozano
10K – Máster B masculina
1. Manuel Rondón
2. Sergio Reyes Lara
3. Mauricio Sánchez
21K – Máster A femenina
1. Yolanda Fernández
2. Ana María Martínez
3. Mary Cubillos
21K – Máster A masculina
1. Rito Antonio López
2. William Reina Garzón
3. Carlos Aguirre
21K – Master B femenina
1. Luz Ángela Pedraza
2. Martha Liliana Soto
3. Marisol Yepes
21K – Máster B masculina
1. Edgar Sánchez Rocha
2. Juan Carlos Cardona
3. Guillermo Cantor
Consulta los resultados completos en la aplicación oficial de la Media Maratón de Cundinamarca.
////////////////////////////// © 2024
CANICA Producciones S.A.S. 10 Años
www.canicaradio.com, www.CANICATV.com
Rodrigo Ariza / Director-Editor
+57 310 3405162 – +57 317 8 226422
contacto@CANICATV.com
Región
JUAN ALFREDO PINTO, RECTOR DE UNIEMPRESARIAL ANALIZA LA COP 16
Published
3 meses agoon
octubre 27, 2024By
Canicaradio- Este es el decálogo por una Colombia sostenible, un mensaje desde la academia frente al importante tema de la COP 16.
- El “Compromiso Vidiris”, es una ambiciosa iniciativa enfocada en la sostenibilidad ambiental y la educación como motores de transformación.
100%Noticias │ REGIÓN. Compromiso Vidiris: un llamado a la sostenibilidad y la educación ambiental en Colombia diez claves para la sostenibilidad en la COP 16 Colombia lidera con el Compromiso Vidiris para un desarrollo sostenible y la preservación de la biodiversidad del país.
En el marco de la COP 16, se presentará el Compromiso Vidiris, una ambiciosa iniciativa enfocada en la sostenibilidad ambiental y la educación como motores de transformación. Es una convergencia de todos los sectores de la sociedad colombiana que busca para priorizar el respeto al medio ambiente y la adopción de prácticas sostenibles, dejando de lado las polarizaciones.
El Compromiso Vidiris, se presentó en la Conferencia Inaugural de la COP Ciudadana, en él se subraya la importancia de integrar la sostenibilidad en todos los niveles educativos, desde la primaria hasta la formación universitaria y profesional. Juan Alfredo Pinto, gestor de esta iniciativa y rector de la Fundación Universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá – Uniempresarial, plantea acciones concretas que permitan un desarrollo equilibrado, respetando los recursos naturales y fomentando la educación en sostenibilidad desde las bases.
Se espera que esta iniciativa sirva como un faro para la transformación cultural, social y económica que requiere el país, con el propósito de alcanzar una transición energética justa e inclusiva. “No podemos seguir postergando decisiones cruciales. El futuro que necesitamos solo será posible si actuamos juntos ahora”, asegura Pinto.
El rector de UNIEMPRESARIAL propone una transformación cultural a través de la educación, con el objetivo de formar ciudadanos y líderes comprometidos con el medio ambiente. En este sentido, la sostenibilidad debe integrarse en todos los niveles educativos, fomentando una nueva generación consciente de los desafíos ambientales y preparada para enfrentarlos. Así mismo, es un llamado para dejar las polarizaciones y centrarse en lo importante: acuerdos y compromisos viables que se ejecuten para la presentación de la biodiversidad de Colombia.
DIEZ PILARES DEL COMPROMISO VIDIRIS
El Compromiso Vidiris se articula en torno a un decálogo fundamental para avanzar hacia un desarrollo sostenible:
1. Acceso universal al agua potable: Se busca asegurar que todos los municipios, tanto urbanos como rurales, tengan acceso a agua potable y sistemas de alcantarillado eficaces, mientras se protegen los ecosistemas hídricos del país.
2. Protección de los ecosistemas en los acuerdos de paz: Todo proceso de paz debe incluir un compromiso claro de no dañar los recursos naturales, asegurando que la biodiversidad no sea un daño colateral de la estabilidad política.
3. Cero deforestación y minería ilegal: Implementar un plan integral para eliminar las actividades que están destruyendo los recursos naturales de Colombia, con el compromiso de proteger los bosques, la biodiversidad, las áreas vulnerables y los ecosistemas, promoviendo la restauración de áreas degradadas y la protección de los suelos y los subsuelos, cruciales, también, para combatir el cambio climático.
4. Educación ambiental en todos los niveles: Incorporar la sostenibilidad como eje fundamental en todos los niveles educativos, desde la enseñanza básica hasta la formación universitaria y profesional, para crear una sociedad más consciente y comprometida. Formar ciudadanos conscientes y capaces de liderar un cambio hacia la protección ambiental.
5. Transición energética financiada: Redirigir las rentas públicas generadas por los combustibles fósiles hacia la inversión en energías renovables, impulsando una transición justa y sostenible para el país. Así se fortalece la capacidad del país para adaptarse a un modelo económico más verde, sostenible y rentable.
6. Protección de los recursos marinos: Dar prioridad a la conservación de los ecosistemas marinos y costeros, gestionando de manera sostenible los recursos marinos y promoviendo la biodiversidad a través de la investigación y la regulación de actividades extractivas.
7. Conservación de la fauna y flora acuática: Regular la pesca y la acuicultura para proteger la fauna marina y de agua dulce, asegurando que se respeten los ciclos naturales y se minimicen los impactos negativos en los ecosistemas acuáticos. Con esto se asegura la sostenibilidad de los recursos hídricos y alimentarios.
8. Preservación de la Amazonía y otros macrorregiones: Implementar planes de desarrollo sostenible en regiones clave como la Amazonía, la Orinoquía, El Chocó y los Andes, integrando las comunidades locales en la conservación de su entorno natural.
9. Ciudades sostenibles: Promover un desarrollo urbano que armonice el crecimiento económico y social con la conservación ambiental, incorporando la biodiversidad en la planificación de infraestructuras y espacios públicos. Un esfuerzo conjunto entre el estado, la comunidad y el sector privado.
10. Concertación social y acción conjunta: Fomentar la colaboración entre todos los actores sociales, sin exclusiones, para que la sostenibilidad sea un compromiso compartido, basado en el respeto a la diversidad y la equidad.
UN CAMINO HACIA LA CONVERGENCIA
El Compromiso Vidiris busca trascender los debates polarizados y aboga por una acción conjunta entre todos los sectores: gobierno, academia, sector privado y ciudadanía. Esta convergencia es clave para lograr cambios reales y tangibles en la lucha contra el cambio climático. Esta iniciativa representa una oportunidad para que Colombia lidere los esfuerzos regionales hacia un futuro más sostenible, integrando el crecimiento económico con la protección ambiental.
Los asistentes a la COP 16 en Cali tendrán la oportunidad de discutir estos pilares y comprometerse con un futuro más sostenible para Colombia.
UNIEMPRESARIAL
Con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad, Uniempresarial, fundación universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá, es pionera en el modelo de formación dual en Colombia, integrando teoría y práctica para formar profesionales competitivos que respondan a las exigencias del entorno empresarial. Con más de 23 años de experiencia y más de 4 mil graduados, cierra la brecha laboral porque el 86 por ciento de sus estudiantes se gradúan con un empleo formal y el 100 por ciento cuenta con experiencia empresarial certificada de año y medio en pregrado, y un año en tecnologías.
Más información en el celular: 3104868943
////////////////////////////// © 2024
CANICA Producciones S.A.S. 10 Años
www.canicaradio.com, www.CANICATV.com
Rodrigo Ariza / Director-Editor
+57 310 3405162 – +57 317 8 226422
contacto@CANICATV.com
Categorías
- . (13)
- Actualidad (79)
- Ambiental (11)
- ARTE (2)
- Blog (3)
- Capacitación (1)
- COMERCIO (1)
- COMUNIDAD (1)
- Cultura (16)
- CUNDINAMARCA (2)
- Deportes (17)
- Destacadas (79)
- Economía (90)
- Economía de Bolsillo (1)
- Editorial (3)
- Educación (5)
- EMPRENDIMIENTO (3)
- Entretenimiento (50)
- Estilo de vida (13)
- INNOVACIÓN (1)
- Internacional (6)
- LITERATURA (9)
- Local (6)
- MEDICINA (1)
- Moda (10)
- Música (45)
- Nacional (12)
- Noticias (28)
- Noticieros Audios (4)
- Opinión (12)
- Orden Público (2)
- PAUTA TEMPORAL (2)
- Política (3)
- Publicidad (12)
- Región (16)
- Regional (17)
- Resumen de Noticias (2)
- Salud (23)
- Sociales (1)
- superior (1)
- Tecnología (5)
- Turismo (2)
- VIVIENDA (1)