● La artista Katty Camargo cantautora profética y fundadora del sello disquero Almond Tree Music, interpretará el próximo 4 de junio de 2022 a las 6 PM. los temas de su álbum «Inconmovible Deluxe», en un concierto virtual, en medio de un ambiente de adoración e intercesión por las necesidades de los asistentes al evento.
100% MÚSICA ESPIRITUAL│Nación. Inconmovible Deluxe, el primer álbum de la artista, es un compendio de canciones que comunican su vida y experiencia personal con Dios.
Está dirigido a todos los creyentes cristianos de habla hispana. Cada canción está basada en la oración que nos enseñó nuestro Señor Jesús, «El Padre Nuestro». Común denominador entre católicos y cristianos.
El nombre “Inconmovible” viene de Hebreos 12:26-27 donde dice que Dios conmoverá este mundo tal y como es, y lo transformará para que permanezca lo inconmovible, es decir su Reino.
Vemos esto pasando hoy día, la pandemia causó estragos en la economía y la política a nivel mundial, y de acuerdo con Las Escrituras, esto es solo el principio de los dolores.
Almond Tree Music es un movimiento de adoración profético que existe para que Dios ponga, por obra, su palabra en nuestras vidas y nuestras comunidades a través de música e intercesión (Amós 3.7).
La oración y expectativa de la artista y su equipo, es que el Reino de Dios venga sobre todos los que asistan y que Su Espíritu Santo sea dado a todos (Lucas 11:1-13).
«»Así que yo les digo: Pidan, y se les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y se les abrirá la puerta. Porque todo el que pide recibe; el que busca encuentra; y al que llama, se le abre.» Lucas 11:9-10
La artista inició sus estudios de música y voz, en Casa sobre la Roca, iglesia cristiana integral en 2014. Y tiempo después hizo parte del grupo de la alabanza en Bogotá, al tiempo que estudiaba composición de canciones. En 2020 se lanzó como solista con su sencillo “Inconmovible”. Y en 2021 lanzó su álbum “Inconmovible Deluxe” que incluye nueve canciones.
Hoy sigue asistiendo a la misma iglesia y toma clases de piano y adoración profética en International House of Prayer, Kansas City.
Dentro de sus Proyectos Futuros está seguir intercediendo por las personas a través de sus conciertos y compartiendo el mensaje de Jesús como Rey, Novio y Juez, tal y como lo habla la escritura en más de 150 capítulos.
Su segundo álbum, “Here I Am” dirigido al público anglo, lanzado a principios de este año, describe a Jesús en su faceta de Novio de su amada iglesia.
La artista también mantiene un blog con mensajes cortos sobre cuestiones de la vida desde una perspectiva bíblica.
Esta información es de interés general y contribuye al crecimiento espiritual de nuestros lectores, es así como reseñamos el lanzamiento de este evento, un enlace espiritual con Dios donde las canciones son el conducto para lograrlo.
www.canicaradio.com desde esta redacción resalta la capacidad para convocar que tienen los organizadores y deseamos que el respaldo de Dios sea suficiente para llegar a muchas vidas deseosas de un cambio.
Busca empleo y encuentra talentos este 29 de septiembre en el Pabellón 7 de Corferias de 8:00 a. m. 3:00 p. m.
Expotalento Diverso e Inclusivo, nuestra cita por la inclusión laboral
Ven y acompáñanos a conocer la oferta laboral inclusiva en Bogotá – Región
www.CanicaTV.com │ El próximo 29 de septiembre, la Cámara de Comercio de Bogotá, en colaboración con la Cámara de la Diversidad, llevará a cabo una nueva edición de Expotalento Diverso e Inclusivo. Este evento se llevará a cabo en el Pabellón 7 de Corferias, donde tanto personas en busca de empleo como empresas tendrán la oportunidad de encontrarse y conocer las oportunidades laborales y el talento disponible en la ciudad.
Expotalento Diverso e Inclusivo contará con la participación de más de 20 empresas interesadas en llevar a cabo procesos de contratación durante el evento. Los asistentes tendrán la posibilidad de explorar oportunidades laborales en diversos campos, que abarcan desde la gestión administrativa y logística, transporte, mantenimiento, atención al cliente, ingeniería de sistemas, farmacéutica, planeación, métricas, entre otros.
Con el objetivo de fomentar la inclusión, los Equipos de Talento Humano ofrecerán sesiones de formación en procesos de selección inclusiva, una herramienta para reconocer y valorar la diversidad de talento disponible en el evento.
Para aquellos interesados en participar en Expotalento Diverso e Inclusivo, se ofrecerá un entrenamiento intensivo en la búsqueda efectiva de empleo, con dos opciones de participación: una jornada virtual previa al evento y una jornada presencial durante el mismo.
Viernes 29 de septiembre
8:00 a. m. 3:00 p. m. | Corferias Pabellón 7 | cra 37 nro. 24-97
Para inscribirse y recibir herramientas valiosas de expertos para mejorar sus hojas de vida, prepararse para entrevistas y afrontar pruebas de selección, pueden hacerlo aquí
________________________________
Informa CANICA Producciones S.A.S. a través de sus medios: CanicaTV.com, canicaradio.com, RevistaUFF.com y Agencia Informativa 100% NOTICIAS.
Según la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI, este sector mueve alrededor de 3.000 millones de dólares anualmente en Colombia.
La edición XXI de la feria, se llevará a cabo del 4 al 8 de octubre en Corferias.
www.CanicaTV.com l La edición XXI de la feria Belleza y Salud, que se llevará a cabo del 4 al 8 de octubre en Corferias, reuniendo la más amplia muestra comercial en cosmética, nails, estética, spa, cuidado capilar, herramientas de peluquería profesional y barbería, será un espacio ideal para la consecución de negocios y conexiones comerciales. Para ello, la organización del evento dispondrá de una rueda de negocios la cual estará apoyada por Procolombia.
En la multiplataforma comercial que representa la feria Belleza y Salud, estarán presentes los más destacados profesionales nacionales e internacionales, además de empresarios del sector y tomadores de decisión, representantes de empresas del mundo cosmético.
Estos operadores del sector interesados en hacer negocios, tendrán en Procolombia un aliado experto en promoción de la inversión extranjera, las exportaciones y la imagen del país, la rueda de negocios se desarrollará en el pabellón 3, nivel uno en el recinto ferial.
Con Procolombia, los empresarios tendrán la oportunidad de participar en las ruedas de negocios presenciales y digitales, ofreciendo la posibilidad de ampliar su red de contactos y posibles negocios a corto, mediano y largo plazo.
Además, y a disposición de los expositores de la feria, estarán las bondades de Econexia, la plataforma de negocios virtual de Corferias, la cual a través del networking apoyará los negocios de las actividades relacionadas con el sector de belleza y salud.
Lo anterior toma fuerza, toda vez, que el mercado de la belleza y el cuidado personal está en auge en América Latina, al ser una de las industrias de mayor crecimiento en la región, con ventas importantes en países como Perú, Chile, México y Colombia.
Así lo destaca la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI, que señala que este sector mueve alrededor de 3.000 millones de dólares anualmente en Colombia, siendo el subsector de la cosmética el de mayor crecimiento.
_______________________
Informa CANICA Producciones S.A.S. a través de sus medios: CanicaTV.com, canicaradio.com, RevistaUFF.com y Agencia Informativa 100% NOTICIAS.
Después del rotundo éxito de GOFEST, Festival Latinoamericano del emprendimiento, la CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ anuncia GASTROFEST, Festival Gastronómico de Bogotá y la Región, el evento que se realiza cada año y que es organizado pensando en el desarrollo de la industria gastronómica y turística en la ciudad y sus alrededores.
La etapa de convocatoria estará abierta hasta el 15 de septiembre. El festival se llevará a cabo en el mes de noviembre.
La convocatoria incluye categorías como cocina de autor, cocina casual y/o fast-food, restaurantes populares o corrientazos, cocina tradicional, panaderías, pastelerías, reposterías, cafeterías, cervecerías artesanales, restaurantes de hotel y gastrobares o restaurantes con música en vivo.
CanicaTV.com l El Festival Gastronómico de Bogotá y la Región, Gastrofest, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), se complace en anunciar la convocatoria abierta para negocios y restaurantes de diversas categorías del sector gastronómico que deseen participar en la edición 2023. Este evento se llevará a cabo del 3 al 12 de noviembre y tiene como objetivo fomentar, promover y enriquecer la industria gastronómica, el turismo y sus sectores conexos, siendo pilares fundamentales de la economía local.
La edición de este año mantendrá abierta su convocatoria hasta el 15 de septiembre. El objetivo es seleccionar y resaltar hasta 130 empresas y establecimientos relacionados con la gastronomía en toda la región. De ellos, 100 serán seleccionados en Bogotá, mientras que 30 serán elegidos en la provincia de Sabana Centro en Cundinamarca que incluye los municipios de Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá
Además del incremento en el flujo de clientes durante el festival, los negocios participantes en Gastrofest 2023 recibirán la oportunidad de enriquecer y optimizar sus modelos de negocio mediante herramientas empresariales y técnicas. Cada participante disfrutará de 10 horas de acompañamiento técnico y empresarial especializado, tanto presencial como virtual, de la mano de un mentor de la industria en su categoría, con el propósito de mejorar y fortalecer la estrategia de negocio y los procesos específicos.
Dada la diversidad de la oferta gastronómica en la Región de Bogotá, los interesados podrán inscribirse en las siguientes categorías:
Cocina de autor / Gourmet / Alta Gastronomía: Establecimientos gastronómicos en los que el Chef es capaz de expresar su propio estilo a través de su cocina. Estos negocios invierten en conocimiento, calidad, servicio, ofreciendo una experiencia diferencial al cliente. Suele ser una cocina comprometida con el relato y con exaltar la cadena producto-productor.
Cocina Casual / Fast-Food: Establecimientos o cadenas de restaurantes que diseñan su experiencia culinaria con base en las preparaciones con ingredientes de calidad, manteniendo una cocina informal, pero dándole prioridad a los productos y a la experiencia del cliente. Su promesa es que la rapidez e informalidad en el servicio no sacrifique preparaciones complejas, saludables o exclusivas.
Cocina tradicional: En su especialidad predominan los platos, técnicas de cocción o preparaciones tradicionales de Bogotá – Región o de regiones de Colombia.
Restaurante popular o “corrientazo” local: Su oferta se centra en lo común, sencillo y popular. El menú, casero, es tradicional y varía en los días de la semana ofreciendo al comensal opciones diferentes.
Pastelerías / Panaderías / Reposterías: Elaboración de panes, pastelería o repostería, resaltando el uso de ingredientes locales y métodos de elaboración artesanal o tradicional.
Cafés: Establecimientos de comercio donde su oferta central es el café como bebida y que ofrecen una experiencia al cliente a través del conocimiento del producto.
Cervecerías artesanales: Dedicados a la fabricación y comercialización de cervezas artesanales.
Gastrobares o restaurantes con música en vivo: Venta al público de bebidas alcohólicas, acompañadas de alimentos preparados. Suelen promover y facilitar al cliente una experiencia acompañada de espectáculos de música en vivo y similares.
Restaurante de hotel: Particularmente ubicado dentro o al lado del hotel y cuya oferta de menú es especialmente dirigida a los turistas hospedados.
El Festival Gastronómico de Bogotá y la Región, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, es un evento anual que busca impulsar el desarrollo de la industria gastronómica y turística en la ciudad y sus alrededores. A través de colaboraciones y actividades, Gastrofest promueve la excelencia culinaria, exalta el uso y aprovechamiento de productos locales en los menús a difundir y la diversidad gastronómica de la región.
________________________________
Informa CANICA Producciones S.A.S. a través de sus medios: CanicaTV.com, canicaradio.com, RevistaUFF.com y Agencia Informativa 100% NOTICIAS.
Del 30 de agosto al 1 de septiembre, la Cámara de Comercio de Bogotá realizará la VI edición del Festival de Emprendimiento de Bogotá Gofest. Tres días llenos de inspiración, aprendizaje y conexiones valiosas para que los emprendedores puedan llevar sus iniciativas al siguiente nivel.
Este año se espera una audiencia de más de 15 mil personas, quienes podrán conectar con diversos exponentes reconocidos a nivel mundial, provenientes de Google, Endeavor, Techstars, Habi, AWS, 500, Rappi, Rockstart, Kapital, Alaya Capital, Newtopia, Cube Ventures, entre otros.
Más de 150 speakers, valientes founders, prometedoras startups, inversionistas visionarios, mentores de alto nivel y futuros emprendedores se hacen presentes en este escenario que impulsará el vibrante ecosistema emprendedor de la ciudad.
Llega la sexta edición del esperado GoFest 2023, uno de los festivales de emprendimiento más destacados de Latinoamérica, del 30 de agosto al 1 de septiembre en Ágora Bogotá: Centro de Convenciones, para convocar startups, emprendimientos de alto impacto y personas del mundo corporativo interesadas en innovación, así como jóvenes con grandes soluciones para los retos que trae el mercado y el mundo actual.
El programa del Gofest 2023 tiene una agenda con tres grandes escenarios: 1) Conferencias y paneles con más de 100 expositores nacionales e internacionales y líderes de la industria, expertos en crecimiento acelerado, venture capital, inteligencia artificial y desarrollo de ecosistemas colaborativos, entre otros; 2) Escenario para inversionistas, corporativos y mentores para generar “matchmaking” con startups en etapa de aceleración; y 3) Escenario de visibilidad a emprendimientos del ecosistema en etapa de incubación.
El programa del GoFest 2023: tres días llenos de experiencias enriquecedoras
En Gofest 2023 los participantes podrán tener una experiencia única de exploración, aprendizaje y conexiones con las mentes más innovadoras y exitosas del universo emprendedor, desafiar sus conocimientos en el Venture Valley, donde se recrea el vibrante ecosistema emprendedor de la ciudad: desde corporativos hasta startups, aceleradoras y más, este es el lugar para conectar, colaborar, encontrar potenciales inversionistas, conectar con mentes afines, forjar alianzas estratégicas y expandir el círculo de contactos.
Dentro de la agenda los dos unicornios colombianos se hacen presentes: Andrés Bilbao y Pablo Villegas de Rappi y Sebastián Noguera de Habi, ejemplos de inspiración de modelos de negocio sostenibles, escalables y replicables que han demostrado el dinamismo y potencial del ecosistema emprendedor del país.
También estarán presentes los representantes de las startups más prometedoras del país, los fondos de inversión y las starups services más destacadas de Latam, como: Diego Noriega de Newtopia, Vic Keller de KLV Capital, Sergio Pachón de Kiwibot, Andrés Barreto de Techstars, Claudio Barahona de Alaya Capital, Rene Saul de Kapital, Karen Scarpetta de Wework, Samantha Rodríguez de Google for Startups, Aline Mor de Nestlé, Daniela Izquierdo de Foodology, Dylan Rosemberg de Growth Rockstar, Ángela Acosta de Morado y, Hernán Fernandez de Angel Ventures, entre muchos más.
Juan David Castaño, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la CCB, afirmó que “Espacios como Gofest contribuyen de manera decidida a inspirar a las startups y emprendedores, y les abre la posibilidad a que entren en contacto con actores clave para el levantamiento de capital, cierre de ventas y a que aprendan de referentes para consolidar sus negocios. Esta es una oportunidad única para todas las personas que hacen parte del ecosistema emprendedor para interactuar con algunos de los mentores y oradores más influyentes en el mundo del emprendimiento”.
Novedades del GoFest en 2023
Este año, lleno de importantes innovaciones, Gofest también trae espacios como Gofest Nights, citas con inversionistas y mentores, masterclass, desayunos de oportunidades de inversión y espacios de relacionamiento, permitirán más de 400 encuentros entre emprendedores, inversionistas y corporativos. Además las mujeres Co-Founders de emprendimientos tech tendrán la oportunidad de sumarse a un nuevo batch de la aceleradora de la CCB Mujeres tech, esta vez con un enfoque internacional.
Bogotá-Región promete ser un hub del emprendimiento en Latam
Este festival fue creado por la Cámara de Comercio de Bogotá en 2018 como una de las más importantes apuestas para convertir a Bogotá en la capital del emprendimiento y de la innovación de América Latina. No es un reto menor, según el informe Colombia Tech Report, liderado por KPMG Colombia, en alianza con ANDI, EAFIT, CESA, las Cámaras de Comercio de Bogotá, Cartagena y Cali, e INNpulsa, Colombia continúa consolidándose como el epicentro de emprendimiento en América Latina, albergando aproximadamente 1.327 startups, 17 aceleradoras, 2 Unicornios y 1 Panteón, y por su lado, Bogotá hospeda el 60% del total de startups en el país.
A su vez, el Global Startup Ecosystem Index 2023 de StartupBlink señala que la ciudad ocupa el tercer puesto, solamente detrás de Sao Paulo y Ciudad de México y, por encima de los ecosistemas de Buenos Aires y Santiago de Chile. Bogotá está demostrando la capacidad de los emprendedores colombianos para crear proyectos inmensamente exitosos e impactantes y, por eso, desde el Gofest, la CCB contribuye a posicionar a Bogotá como la capital latinoamericana del emprendimiento y la innovación mediante espacios que dinamizan y fortalecen el ecosistema emprendedor de la ciudad.
________________________________
Informa CANICA Producciones S.A.S. a través de sus medios: CanicaTV.com, canicaradio.com, RevistaUFF.com y Agencia Informativa 100% NOTICIAS.
Pensando en el fortalecimiento empresarial de la región, la Cámara de Comercio de Bogotá desarrolló una serie de rutas para apoyar las empresas afiliadas. En el mes de agosto, la CCB viene realizando varias sesiones de dos rutas: la ruta de escalamiento empresarial en Sopó y la ruta de mercadeo y negociación para atraer clientes e incrementar ventas en Chía.
Escalamiento empresarial
La ruta de escalamiento empresarial la diseñó la CCB para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan expandir tu negocio y alcanzar una mejor estabilidad financiera en corto plazo, posicionar tus productos o servicios en el mercado mediante talleres y asesorías de un equipo de consultoría empresarial.
Con este acompañamiento las empresas obtendrán resultados como incremento en sus ventas; expansión de canales comerciales; Diferenciación y valor agregado de tu producto o servicios en el mercado; Financiamiento para el crecimiento empresarial; Mejoramiento de la productividad de las empresas; e implementación de herramientas digitales.
Sesión 1 (Sopó, Salón de Emprendimiento piso 2)
9 de agosto (Fortalece tus habilidades comerciales)
8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Sesión 2 (Sopó, Salón de Emprendimiento piso 2)
15 de agosto (Potencializa tu estrategia de marca)
8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Sesión 3 (Sopó, Salón de Emprendimiento piso 2)
15 de agosto (Mejora la estrategia de marketing digital)
8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Sesión 4 (Sopó, Salón de Emprendimiento piso 2)
23 de agosto (Diseña tu plan económico y financiero)
8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Atraiga clientes y aumente sus ventas
Así mismo, la CCB está llevando a cabo Ruta de mercadeo y negociación para atraer clientes e incrementar ventas, esta ruta será implementada en la sede Chía de la CCB.
Esta ruta, le permitirá a los empresarios adquirir herramientas y una guía práctica para definir un plan de mercadeo, alineado a la estrategia de la empresa y al modelo de negocio proyectado; desarrollar habilidades para analizar, estructurar y optimizar de forma coherente la estrategia de marketing digital para obtener el máximo potencial de las acciones; crear relaciones y desarrollar una identidad que sea perdurable en el tiempo; y aplicar técnicas y una metodología de negociación efectivas en diferentes entornos y con diferentes actores del sector (clientes, proveedores, empresas pares, entre otros).
Sesión 1 (Centro de Negocios Kuan Km 2,5 vía Cajicá – Chía)
2 de agosto (Herramientas y acciones de éxito en el plan de mercadeo)
8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Sesión 2 (Centro de Negocios Kuan Km 2,5 vía Cajicá – Chía)
9 de agosto (Mejora tu estrategia de marketing digital)
8:30 a.m. a 5:30 p.m.
Sesión 3 (Centro de Negocios Kuan Km 2,5 vía Cajicá – Chía)
16 de agosto (Negociación efectiva para el cierre de negocios y generación de relaciones de valor con clientes y proveedores)
8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Sesión 4 (Centro de Negocios Kuan Km 2,5 vía Cajicá – Chía)
23 de agosto (Jornada de asesorías)
8:30 a.m. a 12:30 p.m.
_______________
Informa CANICA Producciones S.A.S. a través de sus medios: CanicaTV.com, canicaradio.com, RevistaUFF.com y Agencia Informativa 100% NOTICIAS.