Connect with us

Economía

HOLCIM PRIMERA EMPRESA DEL SECTOR EN TENER EN COLOMBIA CAMIONES MINEROS 100% ELÉCTRICOS

Published

on

  • Con su entrada en operación, la compañía evitará la emisión de más de 1.900 toneladas de CO2 al año.
  • Los camiones mineros se abastecen con energía eléctrica 100 por ciento renovable.
  • Además, cuentan con una tecnología innovadora en vehículos de ese tamaño, al permitir la autocarga de sus baterías durante el descenso.

100%Noticias www.canicaradio.com │ Holcim Colombia marca un hito significativo en la reducción de su huella de carbono y se convierte en pionera en el sector en traer al país cuatro camiones mineros 100% eléctricos autocargables, para operar en sus minas de la planta de cemento en Nobsa, Boyacá. Los vehículos, que ya entraron en funcionamiento, se abastecen con energía eléctrica 100% renovable, proveniente de generación hidráulica y solar, eliminando por completo el consumo de combustibles fósiles.

Los camiones mineros de 70 toneladas están equipados para abordar los desafíos logísticos con eficiencia y sostenibilidad, porque cuentan con una tecnología innovadora en vehículos de ese tamaño, en la que se genera energía para la recarga de su batería, mientras desciende una pendiente con carga.

Esto permite que los equipos den excelentes resultados en las operaciones de minas como la de Nobsa, donde la mayor parte del acarreo se realiza en descenso, con un menor consumo de energía en la recarga de los camiones en la estación y reemplazando por completo el consumo de combustible fósil, lo cual contribuye significativamente a reducir las emisiones de CO2. La nueva flota se abastece de energía proveniente de fuentes 100% renovables desde una estación principal con un cargador individual para cada equipo.

Martín Costanian, Presidente Ejecutivo de Holcim Colombia, afirmó: “Estamos orgullosos de ser la primera empresa del sector en traer estos equipos a Colombia, marcando un hito para el mercado, demostrando así que es posible descarbonizar al sector de la construcción. Tenemos el objetivo de convertirnos en una empresa net-zero a 2050 y el compromiso de cumplir esta meta mientras seguimos construyendo progreso para las personas y el planeta”.

Su incorporación a la operación representará un ahorro en consumo de combustible fósil de aproximadamente 100.000 galones anuales, lo que se traduce en evitar más de 1.900 toneladas de CO2 por la combustión de diésel, lo que permitirá que la compañía entregue a sus clientes productos cada vez más sostenibles.

Además de una operación con menos emisiones, los nuevos camiones eléctricos tienen una capacidad de carga de 15 toneladas adicionales frente a los actuales, lo que implica eficiencia en el transporte de material.

Con la sostenibilidad en el centro de su estrategia, la compañía hizo esta inversión con el fin de aportar a la creación de un sector de la construcción más sostenible y para seguir ofreciendo a sus clientes un portafolio de soluciones integrales que apunten a descarbonizar la construcción y a construir un mundo que funcione para todos.

Acerca de Grupo Holcim y Holcim Colombia

Sobre Grupo Holcim 

Holcim construye progreso para las personas y el planeta. Como líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, Holcim está haciendo posible tener ciudades más verdes, infraestructuras más inteligentes y mejorar el nivel de vida de las personas en todo el mundo. Con la sostenibilidad al centro de su estrategia, Holcim se está convirtiendo en una empresa net-zero, en donde su gente y sus comunidades son la base de su éxito.

La empresa está impulsando la construcción circular como líder mundial del reciclaje para construir más con menos. Holcim es la empresa que está detrás de algunas de las marcas más confiables del mundo en el sector de la construcción, como Disensa, Firestone Building Products y Geocycle. Holcim cuenta con 60,000 personas en todo el mundo que se apasionan por construir el progreso para las personas y el planeta a través de cuatro segmentos de negocio: Cemento, Concreto Premezclado, Agregados y Soluciones y Productos. Puede encontrar más información en www.holcim.com

Sobre Holcim Colombia

Holcim Colombia produce y comercializa soluciones para la construcción como cemento, concreto premezclado, agregados, línea de impermeabilizantes GacoFlex, adhesivos y morteros Tector y aditivos marca ADI Admixture by Holcim. 

La empresa cuenta con un equipo apasionado por construir el progreso para las personas y el planeta. Tiene presencia a nivel nacional a través de 1 planta de cemento, 8 plantas de concreto premezclado, 1 plataforma de Geocycle, 1 planta de agregados, 1 planta de productos químicos; su propia red de ferreterías, Disensa, con más de 300 tiendas a nivel nacional; y ofrece servicios especializados de transporte de materiales o productos a través de Transcem.

Síguenos en:

X @holcimcolombia1

Facebook @holcimcolombia1
Instagram @holcimcolombia

You Tube @holcimcolombia
LinkedIn @company/holcim-col

www.holcim.com.co


__________________

Informa CANICA Producciones S.A.S.  Copyright 2024 10 Años

Esta es una publicación a través de los medios: www.CANICATV.com,

www.canicaradio.com, Revista UFF! y Agencia Informativa 100% NOTICIAS.

CONTACTO: +57 310 3405162 – +57 317 8 226422  

E-mail contacto@canicaTV.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


CAPTCHA Image
Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Economía

Somos Sostenibles

Published

on

CCB | La Cámara de Comercio de Bogotá fortalece las capacidades empresariales de la región… #SomosSostenibles #ccb #chia #canicatv #canicaradio

Continue Reading

Economía

Llega #SomosSostenibles Para Fortalecer Las Capacidades Empresariales

Published

on

  • Este miércoles 12 de junio #SomosSostenibles de la Cámara de Comercio de Bogotá realizará una serie de talleres para emprendedores y empresarios en Cundinamarca, en sus sedes de Fusagasugá, Chía, Zipaquirá y Soacha.
  • Este evento busca movilizar la conversación en torno a la importancia de la sostenibilidad ambiental, la gestión del cambio climático, el agua y la economía circular, para fortalecer las capacidades de las empresas de Bogotá – Región, y que así, las organizaciones puedan avanzar en su crecimiento económico mientras generan valor para la sociedad.
  • Se realizarán talleres para el aprovechamiento asertivo de residuos, la incorporación de materiales sostenibles a la cadena de valor, entre otros.

100%Noticias www.canicaradio.com │ La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), en línea con su compromiso de generar mejores empresas en Bogotá y la Región llevará a cabo el próximo 12 de junio, el evento #SomosSostenibles. Este espacio, busca movilizar la conversación en torno a la importancia de la sostenibilidad ambiental, la gestión del cambio climático, el agua y la economía circular, para fortalecer las capacidades de las empresas de Bogotá y la Región, y así apoyar su crecimiento económico y  generación de valor para la sociedad.

De acuerdo con los resultados y hallazgos de la Encuesta de Descarbonización y Acción Climática realizada por la CCB en el año 2023, el 66,3% de las empresas están familiarizadas con el concepto de cambio climático, pero solamente el 28,2% entienden el concepto de descarbonización y otro 20,9% comprende la carbono neutralidad. Asimismo, se destacó que el 64,5% no conoce ninguna norma o política pública asociada al cambio climático de las que tiene el país; el 80,7% de las empresas no ha medido su huella de carbono; y el 78,8% afirma que no cuenta con un programa o plan para disminuir su impacto ambiental.

Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que “En la Cámara de Comercio de Bogotá estamos comprometidos con la sostenibilidad, por ello desarrollamos distintos programas e iniciativas que buscan promover negocios sostenibles desde el punto de vista económico, social y ambiental. Para conocer tendencias y seguir impulsando la sostenibilidad realizaremos el evento #SomosSostenibles, donde acercaremos a las micro, pequeñas medianas y grandes empresas a herramientas que les permitan tener una operación rentable y capaz de generar valor social y ambiental para nuevas y futuras generaciones”, comentó

12 de junio, en Cundinamarca se realizarán talleres que profundizarán en:

  • “El aprovechamiento de residuos en tu empresa como oportunidad para posicionar tu negocio en el mercado” – en la sede de Fusagasugá, de 8:00 a 10:00 a.m.
  • “Cómo incorporar materiales, insumos y componentes sostenibles en mis productos” – en la sede de Chía, de 8:00 a 11:00 a.m.
  • “Gestión del agua para el éxito empresarial” – sede de Chía, de 2:00 a 4:00 p.m.
  • “Gestión del agua para el éxito empresarial” – sede de Zipaquirá, de 9:00 a 11:00 a.m.
  • ““Eficiencia Energética” Sencilla herramienta para optimizar tus costos” – sede de Fusagasugá, de 2:00 a 4:00 p.m.
  • ““Eficiencia Energética” Sencilla herramienta para optimizar tus costos” – sede de Fusagasugá, de 2:00 a 4:00 p.m.
  • “El mural del clima” – sede de Soacha, de 9:00 a 11:00 a.m.
  • “Gestión eficiente de residuos, ahorros y empresas rentables” – sede de Soacha, de 2:00 a 4:00 p.m.

__________________

Informa CANICA Producciones S.A.S.  Copyright 2024 10 Años

Esta es una publicación a través de los medios: www.CANICATV.com,

www.canicaradio.com, Revista UFF! y Agencia Informativa 100% NOTICIAS.

CONTACTO: +57 310 3405162 – +57 317 8 226422  

E-mail contacto@canicaTV.com

Continue Reading

Economía

XIV FORO EXPERIENCIA INMOBILIARIA: IMPULSANDO LA INNOVACIÓN CON LA INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN EL SECTOR INMOBILIARIO

Published

on

  • Durante el 23 y 24 de mayo en el Centro de Convenciones de Cartagena, se llevará a cabo el XIV Foro Experiencia Inmobiliaria, evento organizado por El Libertador, Ciencuadras.com y Seguros Bolívar.
  • Integrar la inteligencia artificial (IA) en el crecimiento empresarial, aprovechando sus capacidades para optimizar procesos, mejorar la calidad de los productos y tomar decisiones más informadas, es el tema central para este año.
  • El evento contará con speakers nacionales e internacionales, expertos en tecnología aplicada al negocio, economía, marketing, digitalización, teletrabajo, liderazgo y más.

El evento líder en el sector inmobiliario se llevará a cabo entre el 23 y 24 de mayo en la ciudad de Cartagena y será organizado por El Libertador, el portal inmobiliario Ciencuadras.com y Seguros Bolívar. Está dirigido a todos los actores de la industria, ya que reunirá speakers nacionales e internacionales, expertos en tecnología aplicada al negocio, economía, marketing, digitalización, teletrabajo, liderazgo y mucho más.

Este año, el encuentro se realizará en el Centro de Convenciones de Cartagena, un espacio moderno y vanguardista que refleja el espíritu innovador del foro, donde se reunirán más de 900 asistentes. “El tema principal para el 2023 es cómo y por qué integrar la inteligencia artificial (IA) en el crecimiento empresarial, aprovechando sus capacidades para optimizar procesos, mejorar la calidad de los productos y tomar decisiones más informadas«, comenta Andrés Liévano, gerente de El Libertador.

Explorando las tendencias más importantes

Teniendo en cuenta que el sector inmobiliario está en constante evolución, este año el XIV Foro Experiencia Inmobiliaria se enfocará en cuatro grandes tendencias identificadas por El Libertador y el portal inmobiliario Ciencuadras.com:

  • Digitalización y virtualización de procesos: automatización de tareas repetitivas, experiencias de compra más ágiles y acceso a información en tiempo real.
  • Creciente demanda de espacios flexibles y multifuncionales: viviendas y oficinas que se adapten a las necesidades cambiantes de las personas y las empresas.
  • Atención renovada en la creación de comunidades sostenibles y saludables: proyectos inmobiliarios que promuevan el bienestar, la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente.
  • Tendencias económicas: situación actual, retos, desafíos y oportunidades.

De acuerdo con Mauricio Torres, gerente general de Ciencuadras, quienes van a asistir presencialmente pueden aprovechar las diferentes charlas para encontrar ideas y estrategias que mejorarán su gestión comercial y la forma en la que actualmente están desarrollando su negocio. “Podrán conocer actores y aliados de primer nivel con quienes tendrán la oportunidad participar e interactuar sobre las diferentes temáticas que tendremos”, explica.

La agenda de este año cuenta con diferentes espacios de aprendizaje como el panel sobre innovación y tecnología, donde estarán los representantes de empresas líderes como Davivienda y BMW, además de invitados inmobiliarios que compartirán sus experiencias y estrategias para implementar las últimas tendencias en sus negocios. También tendrá charlas sobre economía y datos del sector con información valiosa para tomar decisiones informadas sobre inversiones y proyectos inmobiliarios, así como  conferencias de liderazgo, transformación y marketing.

Dentro de la nómina de speakers para XIV Foro Experiencia Inmobiliaria se encuentran: Fernando Anzures, Ceo de EXMA; Fidela Chaparro Gómez, Presidenta de la Junta directiva de Interrapidísimo; Andrés Langebaeck, Director de Estudios económicos Davivienda; Livi Betancur, Vicepresidenta de Talento humano de Seguros y Servicios Bolívar; Juan Sebastián Rocha, Gerente de producto y estrategia en BMW; Lorena Goca, Directora de Cerago; Alberto Isaza, Gerente de la Galería Inmobiliaria, entre otros.

Fecha límite de inscripción, costos y estadía

Las inscripciones al evento cerrarán el próximo 22 de mayo de 2024 a las 11:59 p.m. Dentro de la página oficial del XIV Foro Experiencia Inmobiliaria se encuentra el formulario de inscripción, costos de asistencia individuales que van desde los $250.000, así como información sobre hoteles aliados para planear la estadía por los dos días del evento.

Queremos reunir a los principales actores del sector en Colombia y a expertos de talla mundial para explorar cómo la tecnología está transformando la industria y cómo podemos aprovecharla para construir un futuro más próspero y sostenible”, asegura Andrés Liévano, gerente de El Libertador.

Para más detalles, ingresa en https://arriendaenminutos.com/foro-inmobiliario-2024/

AGENDA

Asistir al XIV Foro Experiencia Inmobiliaria de este año es una oportunidad única para mantenerse actualizado y conocer las últimas tendencias, tecnologías y estrategias que están transformando el sector, así como para conectar y crear nuevas relaciones con líderes del sector inmobiliario, potenciales clientes, aliados y patrocinadores.Es el momento para crecer al obtener las herramientas y estrategias para que tu negocio prospere en el mercado actual, y por supuesto, inspirarse al aprender de los mejores expertos en tecnología, economía, marketing y liderazgo inmobiliario”, finaliza  Andrés Liévano, gerente de El Libertador.

Acerca de CIENCUADRAS.COM
La plataforma digital inmobiliaria, del Grupo Bolívar, que lleva más de 5 años en el mercado, ciencuadras.com, evoluciona para dejar de ser solo un buscador, a ser un ecosistema completo de servicios que ayuda a las familias colombianas en las diferentes necesidades relacionadas con su hogar. Es así como, además de contar con más de 270.000 inmuebles y más de 1500 inmobiliarias conectadas, ciencuadras.com acompaña en el proceso de avalúo, alistamiento para quien desea publicar y poner a la venta o arriendo su inmueble, la gestión del crédito, el trasteo y en procesos de trámites y asesoría jurídica, los seguros, entre otros.

Continue Reading

Economía

BFSHOW EN COLOMBIA LA PLATAFORMA MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR EN AMÉRICA

Published

on

  • Un grupo de compradores colombianos viajará a la feria, para cerrar negocios con los fabricantes brasileños.
  • Más de 270 marcas brasileñas en una nueva edición del evento.

100%Noticias www.canicaradio.com │ Del 21 al 23 de mayo el sector del calzado se concentrará en una de las citas más destacadas e ineludibles para los profesionales de la industria, con la nueva edición de la mayor feria de este sector en Brasil, BFSHOW.

Para esta primera edición de 2024 ya cuenta con la presencia de más de 270 marcas, de las cuales 183 son exclusivas.

El evento, promovido por la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados, Abicalçados, con la colaboración de NurembergMesse Brasil, presentará las colecciones de Primavera/Verano, la temporada más importante para el calzado brasileño, que representa más del 70 por ciento de las ventas totales de la industria. Esta segunda edición de BFSHOW se llevará a cabo en Transamerica Expo Center en São Paulo/SP.

Participación internacional

La feria recibirá compradores de calzado de más de 30 países, entre ellos:  Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Bolivia, Botsuana, Chile, Colombia, Costa Rica, Egipto, Emirados Árabes Unidos, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Kuwait, Líbano, Libia, Mozambique, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Rusia, Serbia, Surinam, Tanzania, Túnez y Uruguay.

Además de la participación del comercio nacional del Brasil, BFSHOW confirmó la presencia de más de 150 importadores de todo el mundo, que llegan a la feria, a través de proyectos realizados en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) y NürnbergMesse Brasil.

Por parte de Colombia estarán presentes compradores de empresas como: Grulla & Wellco, Caprino, Mario Hernández, Arturo Calle, Naf Naf, entre otros.

Gigantes confirman su presencia en Bfshow 

La Asociación Brasileña de Industrias de Calzado (Abicalçados) anunció que esta segunda edición de BFSHOW, cuenta con la participación de las cuatro principales productoras del país: Alpargatas (Havaianas), Calçados Beira Rio, Grendene y Vulcabras. Según la entidad, a edición de mayo de 2024 tendrá alrededor del 80 por ciento de la producción nacional (más de 900 millones de pares al año).

Letícia Sperb Masselli, gerente de proyectos de Abicalçados destaca que, después de una exitosa primera edición en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, BFSHOW ha ganado su lugar y ha preparado una feria más grande y mejor para el mes de mayo. «En esta segunda edición, estamos duplicando el tamaño, atrayendo cada vez más compradores brasileños y de los principales mercados del mundo. BFSHOW es hoy la principal feria nacional y un punto de encuentro para la industria mundial del calzado«, afirma.

Expectativas 

Según Abicalçados, las expectativas son muy positivas. En 2024, esperamos un crecimiento de alrededor del 2 por ciento en la producción de pares«, proyecta Letícia. Según ella, en la primera edición del evento se generó más de US$65 millones, solo en negocios con compradores internacionales, una cifra que se espera superar en la edición de mayo.

La sostenibilidad

Más que productos sostenibles, la industria brasileña del calzado en consonancia con un movimiento creciente en todo el mundo, viene adoptando prácticas de producción social y ambientalmente correctas. Actualmente, el quinto mayor productor de calzados del planeta, y el mayor fuera de Asia, se ha convertido en una referencia internacional para la producción limpia en línea con los conceptos ESG.

Una encuesta publicada el año pasado por la Asociación Brasileña de la Industria del Calzado (Abicalçados) muestra que más del 95 por ciento de las empresas brasileñas del sector eliminan sus residuos de producción de forma ambientalmente adecuada; el 79 por ciento de las industrias controlan las sustancias restringidas; y el 62 por ciento de las industrias consumen el 100 por ciento de su electricidad a partir de fuentes renovables.

“Estos datos corroboran el intenso trabajo realizado para adaptar la producción de calzados a la nueva realidad de un consumo más consciente y orientado hacia la sostenibilidad no sólo ambiental, sino también social. Hoy en día, las personas quieren saber lo que consumen, de dónde procede el producto que calzan, y las empresas que no estén adaptadas a este nuevo mundo probablemente tendrán muchas dificultades en el mercado, especialmente a nivel internacional», afirma Haroldo Ferreira, presidente ejecutivo de la entidad.

Brazilian Footwear Show se realizará del 21 al 23 de mayo en el Transamerica Expo Center en São Paulo/SP, cconsulte las marcas participantes y regístrese en: https://bfshow.com.br/

Sobre Abicalçados

Abicalçados es la entidad que representa a la industria nacional, la quinta productora de calzado del mundo, la mayor de Occidente. Creada en 1983, Abicalçados, con sede en Novo Hamburgo/RS, tiene entre sus miembros empresas de todos los tamaños y que corresponden al 65 por ciento del total de pares producidos en el país. La entidad representa una industria que emplea directamente a más de 300 mil personas. Su misión es representar, defender, desarrollar y promover la industria brasileña del calzado, con respeto, excelencia y resultados.

Sobre el operador

NürnbergMesse Brasil es una filial del Grupo NürnbergMesse, una de las 15 empresas organizadoras de eventos internacionales más grandes del mundo. El portafolio del grupo incluye más de 120 ferias y congresos internacionales (14 de ellos en Brasil) y más de 40 pabellones. Cada año, alrededor de 30.000 expositores y más de 1,5 millones de visitantes asisten a los eventos organizados por NürnbergMesse, presente a través de sus sucursales en China, Estados Unidos, Brasil, Grecia, Italia e India. El grupo ya cuenta con una red de 50 representantes, que operan en más de 116 países.

__________________

Informa CANICA Producciones S.A.S.  Copyright 2024 10 Años

Esta es una publicación a través de los medios: www.CANICATV.com,

www.canicaradio.com, Revista UFF! y Agencia Informativa 100% NOTICIAS.

CONTACTO: +57 310 3405162 – +57 317 8 226422  

E-mail contacto@canicaTV.com

Continue Reading

Economía

LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ (CCB) LANZA EL PROGRAMA DE ECONOMÍA PLATEADA PARA LOS NEGOCIOS

Published

on

● Esta iniciativa busca beneficiar este año a más de 430 empresas de todos los tamaños interesadas en el tema, actores de la economía popular para desarrollar su oferta de productos y servicios para el segmento Senior, y brindar beneficios a las personas mayores y sus cuidadores.

● Esta iniciativa se viene trabajando desde hace unos meses con aliados como Colpensiones, Universidad del Rosario, Secretaría Distrital de Integración Social, empresas de las Iniciativas Clúster, entre otros. El lanzamiento fue la oportunidad para presentar los servicios que la CCB y varios aliados del ecosistema de la economía plateada de Bogotá Región tienen disponible para empresas y personas interesados en el segmento persona mayor.

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) lanzó hoy el Programa de Economía Plateada para Negocios, una iniciativa enfocada en fortalecer a las empresas para que desarrollen nuevos productos y servicios destinados a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población mayor, mediante el fortalecimiento de las capacidades empresariales de las Mipymes y los emprendimientos relacionados con la economía popular. Esto, con el propósito de crear oportunidades de negocio y promover una población senior activa, saludable, longeva y socialmente integrada.

Esta iniciativa busca beneficiar a más de 430 empresas de todos los tamaños y actores de la economía popular, brindar acompañamiento a MiPymes con asistencia especializada para fortalecer su oferta de valor dirigida al segmento Senior, y beneficiar a personas mayores y sus cuidadores en temas de bienestar y calidad de vida. Esto se llevará a cabo mediante conferencias y acompañamiento especializado, promoviendo la inclusión social y el desarrollo comunitario para fortalecer el tejido social en la ciudad y la región.

Según el informe del Observatorio de la Secretaría de Salud (SaluData), cerca de 1,2 millones de personas mayores viven en Bogotá, representando el 16 por ciento de la población, con la mitad concentrada en cuatro áreas específicas: Suba, Usaquén, Engativá y Kennedy. Sumado a esto, la Encuesta del Empresariado de la CCB reveló que el 36 por ciento de las empresas registradas están dirigidas por personas mayores de 65 años, razón por la cual, con el Programa de Economía Plateada para Negocios, se darán a conocer los retos y oportunidades para las organizaciones desde una visión internacional y a través de casos de éxito nacionales.

Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que “En la Cámara de Comercio de Bogotá le apostamos al desarrollo empresarial con impacto social y económico. A través del Programa de Economía Plateada para los negocios, buscamos generar más y mejores oportunidades en las empresas para el desarrollo de productos y servicios orientados al segmento persona mayor”.

Vale la pena precisar que la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) es pionera en Colombia para el desarrollo de programas en economía plateada, siguiendo el ejemplo de países como Chile, Uruguay y México. En este sentido, la entidad propone promover el trabajo interclúster para generar nuevas soluciones mediante la articulación de diversos actores del ecosistema, tales como fondos de pensiones, cajas de compensación familiar, fundaciones, organizaciones de cooperación internacional, entidades gubernamentales a nivel nacional, departamental y distrital, así como organizaciones sociales.

Continue Reading

Trending