Deportes

“Si eres mujer, no opines de fútbol”

Published

on

DIANA MARÍA Castillo / Columnista invitada

NACIÓN l 100% Deportes.  En varias ocasiones escuché esos comentarios en mi Twitter, cuando opiné en cuentas dónde hablaban de partidos de fútbol.

Años atrás, el exfutbolista Argentino Hugo Orlando Gatti, quien se desempeñara como arquero de primera división y su primer equipo fuera el “Atlanta”, retirándose años después con el Boca Juniors, aseveró en noviembre de 2009 que, «las mujeres no saben nada de fútbol» y las mandó a «lavar los platos».  A pesar de la controversia en ese momento, volvió y explicó que “lo habían mal interpretado” pero que se reafirmaba en sus opiniones.

Mujeres en Colombia como Liliana Salazar, Andrea Guerrero, Marina Granziera, Sheila García, Ana María Navarrete, Yanjane Meneses, Melissa Martínez, Angelica Camacho “la Hinchada”, Jessica Vera, entre otras, han demostrado con creces, que no necesitas si no talento, esfuerzo por esta disciplina. Todas ellas, no solo hablan de deportes y opinan sobre el, si no que han demostrado que esta área del periodismo, no es exclusiva de los hombres.

Pero, ¿por qué en algunas ocasiones, existe tanta discriminación hacia las mujeres en este tema? -la respuesta de algunos hombres es que, las mujeres fueron hechas para las tareas del hogar y no para el trabajo ni opinar de fútbol. Quiero aclarar que no es en todos los casos, incluso los directores deportivos de medios como el mío, Rodrigo Ariza, me impulsa a trabajar en esta área de los deportes; Marina Granciera con Bonette, y así muchos hombres que creen en el talento que podamos tener, lo que podemos dar y demostrar.

Más allá de una opinión.

Ya saliéndonos del periodismo deportivo, las mujeres en el mundo y Colombia, han llevado esta área a otros niveles en el deporte, no solo en diferentes disciplinas como en BMX con Mariana Pajon, salto de longitud con Caterine Ibargüen, ciclismo con María Luisa Calle, pesas con María Isabel Urrutia y Fabiola Zuluaga en tenis, Mabel Mosquera, Yuri Alvear, Olga Lucia de Ángulo, Jackeline Rentería, Ximena Restrepo y muchas más; con un compromiso en sus áreas deportivas y talentos impresionantes, sin contar con nuestras chicas de la Selección Colombia de Fútbol Femenino, y las que en esta fecha, disputan la Liga Betplay Femenina de la Dimayor, demostrando que las mujeres no sólo saben de fútbol, sino que también saben jugarlo porque no la han tenido fácil, han librado muchas batallas para poderse abrir estos espacios.

El veneno de las redes

Justo en estos días leía el siguiente comentario acerca de una periodista deportiva en Colombia: “Y es que Andrea Guerrero ¿sabe de fútbol?, me imagino que ahí sino vive pegada del celular, como lo hacía en Win”; yo me pregunto ¿conoce su trayectoria?, ¿su experiencia?, ¿sus sacrificios?, ¿su vida?… Me parece inadmisible que en pleno siglo 21, aún exista ese machismo tan marcado con las mujeres en temas deportivos y aún más aquí en Colombia, que en diferentes ocasiones he visto no solo a ella, si no a periodistas mujeres en Colombia, las ofenden, discriminan y comparan con otras periodistas de otros países, demeritándolas y pordebajeandolas. Es muy triste ver cómo incluso algunas mujeres no son empáticas y solidarias, y se refieren a ellas con términos peyorativos como “las tienen ahí por bonitas” y no, no así no es, muchas estamos en el este cuento por talento, esfuerzo, amor, disciplina, compromiso y conocimiento.

“También existe ese problema dentro del periodismo deportivo, en el que muchas mujeres se han venido abriendo espacio, pero que han sido tachadas por una parte del público, por el mismo hecho de ser mujeres y por no darles el mismo peso a sus comentarios, como se los dan a los hombres que cubren la fuente”, aseveró El Tiempo el 20 de febrero de este año en su columna sobre el periodista Jorge Bermúdez que indicó que, “Yo sí creo que todas las mujeres están en la capacidad de estar en el periodismo, pero se tienen que preparar”. Y añadió, “Infortunadamente en Colombia aún no hay una mujer que hable de fútbol como debe ser”, demeritando la trayectoria de las carreras a muchas de ellas. Yo no soy experta en fútbol, ni me las sé todas, estoy en evolución y constante aprendizaje, pero me atrevo a decir que las mujeres en poco tiempo, van a imponerse más en temas deportivos, dónde muchas de ellas pese al machismo de algunos (no todos), incluso del mismo género femenino, del cual he escuchado decir “¿Hay liga de fútbol femenino?, que pereza, yo prefiero el fútbol de hombres”.

Los invito a la reflexión, a la sororidad, al no discriminar ni satanizar a las mujeres de este género, al no bullying a las periodistas deportivas en Colombia, mujeres que seguro la dan toda y más porque muchas de ellas son madres, esposas, trabajan, atienden sus hogares y aun así, nos informan y llevan estas noticias a otro nivel, el profesional.

Trending

Copyright © 2020 Canicaradio.com. | Diseño AJ Audiovisual