Economía

GUÍA 2025: TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE LAS CESANTÍAS

Published

on

  • Según la Superintendencia Financiera de Colombia en 2024, las contribuciones por cesantías crecieron un 18,1% en términos nominales, alcanzando $13,91 billones.

CANICA News │ Economía. El panorama de las cesantías en Colombia para 2025 se proyecta como un escenario de consolidación y adaptación a los cambios implementados durante 2024. Este año se introdujeron ajustes en las políticas relacionadas con el recaudo, destinación y digitalización de las cesantías, que buscaron fortalecer su impacto en la protección de los trabajadores.

En un contexto económico marcado por la inflación y los desafíos financieros globales, las cesantías cobran un rol aún más relevante como un mecanismo de seguridad y planificación. Según la Superintendencia Financiera de Colombia durante el último año, el uso de las cesantías ha evidenciado un comportamiento mixto: mientras algunos colombianos han priorizado su ahorro, otros las han utilizado para atender emergencias, especialmente en un escenario donde el acceso a créditos puede ser limitado.

Las cesantías son mucho más que un ahorro obligatorio: representan una herramienta crucial para que los trabajadores colombianos puedan enfrentar momentos de incertidumbre laboral, alcanzar metas personales y fortalecer su estabilidad financiera. Este beneficio, que fue creado como un respaldo en caso de desempleo, también ha demostrado ser esencial para la inversión en vivienda, educación y proyectos familiares que generan bienestar a largo plazo.

Las cesantías no son solo un recurso de emergencia; son una herramienta estratégica que, bien administrada, puede convertirse en un motor de desarrollo económico y social. Incentivar su uso responsable no solo beneficia a los trabajadores, sino que también fortalece la economía del país al promover la educación, la adquisición de vivienda y la capacidad de ahorro,” afirmó Erwin Schaefer Navarro, vicepresidente de Planeación y Negocio de ACH Colombia, empresa creadora de SOI (Servicio Operativo de Información).

 

3 cosas que debes saber sobre las cesantías en 2025

  1. Fecha límite de consignación: Las empresas deben realizar la liquidación y el pago de las cesantías de sus empleados máximo el 14 de febrero de cada año, esto lo pueden hacer a través de servicios como SOI (Servicio Operativo de Información). Este plazo, establecido por la normativa laboral colombiana, busca garantizar que los trabajadores puedan acceder a este beneficio de manera oportuna y sin contratiempos. El incumplimiento de esta obligación puede generar sanciones significativas para los empleadores.
  • Herramientas clave para estar informado: Con los cambios recientes en los mecanismos digitales, es esencial que los trabajadores utilicen las herramientas disponibles para mantenerse al día sobre sus cesantías. Las plataformas de los fondos de cesantías ahora incluyen funciones como la consultas en tiempo real, seguimiento del estado de solicitudes de retiro y asesorías virtuales. Estas herramientas permiten a los usuarios tomar decisiones más informadas sobre el uso de este ahorro.
  • Plataformas digitales de pago y retiro: En 2024, se impulsaron mejoras en las plataformas digitales de retiro, integrando identificaciones biométricas y trámites en línea que reducen la necesidad de papeleo y desplazamientos físicos. Estos avances ofrecen mayor rapidez y seguridad, promoviendo el acceso inclusivo a los recursos de cesantías y fomentando su uso en proyectos sostenibles, como educación o adquisición de vivienda.

Asimismo, las empresas juegan un papel fundamental al garantizar el correcto cumplimiento del pago de las cesantías y al promover entre sus empleados una cultura de ahorro y planificación. Este enfoque no solo impacta positivamente la calidad de vida de los trabajadores, sino que también refuerza el compromiso empresarial con el bienestar social.

Acerca de ACH Colombia 

ACH Colombia S.A. es una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera que se creó en 1997 como una Cámara de Compensación Automatizada y que hoy cuenta con más de 40 entidades financieras vinculadas a sus servicios. La compañía lleva 28 años trabajando en facilitar los pagos, las compras y las transferencias en el país a través de sus servicios: ACH Transferencias, el Botón de Pagos Seguros en Línea (PSE), el Servicio Operativo de Información (SOI), Transfiya, ACH Data y Open Data. ACH Colombia ha sido reconocida por su impacto positivo, destacándose en los Premios al Desarrollo Digital 2022 de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y en la categoría de Innovación en los Premios Dejando Huella 2024, reconociendo a Transfiya por facilitar las transferencias inmediatas entre diferentes entidades financieras, conectando a los usuarios de más de 20 entidades del país. 

////////////////////////////// © 2025

CANICA Producciones S.A.S. 11 Años

www.canicaradio.com, www.CANICATV.com

Rodrigo Ariza / Director-Editor

+57 310 3405162 – +57 317 8 226422  

contacto@CANICATV.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


CAPTCHA Image
Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Trending

Copyright © 2020 Canicaradio.com. | Diseño AJ Audiovisual