Regional
Crio un gato hasta que le mostró las garras
Rodrigo Ariza / editor general
REGIÓN l 100% Fauna. Esta es una historia que nos puede despertar sentimientos de protección y cuidado frente a las especies de la fauna de nuestra región, esperamos que lo que le vamos a narrar, de alguna manera encienda la cultura por la preservación y la defensa a las especies en vía de extinción.
El protagonista de esta historia es un campesino que habita la vereda Cuminá del municipio de Alvarado al norte del departamento de Tolima, Elber Guzmán cumplía con sus rutinas diarias y luego de un pesado día de trabajo se dirigía a su casa ya cerrando la tarde, él iba en su moto cuando al borde de la vía vió a una pequeña criatura que con dificultad se podía mantener en sus cuatro patas.
Elber sin pensarlo dos veces, orilló su moto y fue al auxilio del pequeño animal; lo levanto con su mano derecha, era un pequeño gatico que se encontraba perdido de su mamá y al parecer tenía hambre, “debo auxiliarlo y darle comida” fue el primer pensamiento que tuvo este hombre.
«En ese momento lo que tenía en mis manos era un gato, un bebé gato lejos de su casa, pobre animalito, debe estar perdido en este sitio tan solitario, mejor lo llevo a mi casa dije para mis adentros», y Elber lo pensó y lo hizo, se subió a la moto llevando consigo al gato que se acababa de encontrar en la carretera rumbo a su casa.
Al llegar a su casa con el recién adoptado amigo, su familia lo recibió con agrado, y desde ese momento el animalito estuvo bien cuidado. Pasados 15 días ya se veía sano, fuerte y grande, ya no era el mismo gatico de aquella tarde, fue entonces cuando a Elber y a su familia le llamaron la atención algunos comportamientos de aquel singular gato, «Me puse a verlo con detenimiento y me dio desconfianza pues tenía la cola larga y las orejas redondas. Además, su comportamiento, así como aspectos al comer no se asemejaban al de los gatos», agregó Elber Guzmán.
La curiosidad por saber de aquella especie de gatos lo llevó a consultar en Google y encontró que la especie que él y su familia habían criado, pertenecía a una clase de felinos diferente a los gatos domésticos. En Google.com encontró fotos y datos que le hicieron saber que el animalito que había rescatado era un Puma Yaguarundí.
El campesino ya conociendo los rasgos y la procedencia del animal, se comunicó con la Corporación Autónoma Regional del Tolima Cortolima, les explicó lo acontecido y les hizo saber el deseo de entregarles esta especie para que lo retornaran a su hábitat natural.
El Puma alimentado con leche de vaca fue devuelto a territorio donde se conoce que existen más individuos de su especie, su desempeño en libertad está siendo monitoreado por autoridades ambientales. Mientras tanto en www.canicaradio.com, estamos preparando otra historia para los miles de seguidores en todo el mundo.