Economía
Colombia exportará Arándano azul
Rodrigo Ariza / editor general
PAÍS l 100% Economía. En Colombia se están cultivando muchas hectáreas con arándano, la fruta originaria de Estados Unidos a la que se le atribuyen beneficios, esta especie se siembra en el país desde hace dos décadas.
Los arándanos nacen en racimos y de color blancos, a medida que van madurando se tornan rojizo-purpúreos para convertirse en azules cuando están completamente maduros. Su sabor dulce es apetecido y utilizado para la elaboración de vinos, tortas, jaleas, mermeladas, ya su reconocimiento es mundial.
Y es que esta fruta, aunque no es conocida y utilizada por muchas personas, ya cumplió más de un siglo de estar siendo cultivada y comercializada; desde hace décadas el arándano hace presencia en los grandes mercados del mundo. En Colombia cada vez son más los propietarios de tierras que le apuestan al cultivo de arándanos, esta especie es fácil de cultivar y aunque se demora tres años en producir frutos, después que empieza puede entregar su dulce producto los 365 días del año, gracias a las condiciones geográficas que tiene Colombia, situación favorable que de acuerdo con las estadísticas en Cundinamarca y Boyacá hay cerca de 400 hectáreas sembradas de arándano azul y se espera que en dos años más de 1.000 hectáreas estén sembradas con este fruto.
UN DATO:
La FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, nos muestra como estadística que, el primer productor mundial de arándanos azules es Estados Unidos (39,5%), seguido de Canadá (26,9 %) y Perú (8,8 %).
Los supermercados en Colombia exhiben para la venta arándanos azules en diferentes presentaciones y para diferentes usos, se dice que el arándano azul previene cualquier tipo de cáncer, es excelente para la ulcera gástrica, ayuda a recuperar el organismo que sufre de cansancio y fatiga y es un muy buen hipnótico para quienes demoran en conciliar el sueño.
Este es otro articulo de interés general que www.canicaradio.com coloca en sus manos para incrementar el saber.